NOVENA SESION ORDINARIA PERIODO 2002 - DIA 8 DE AGOSTO DE 2002.- ---------------------------------------------------------------- ACTA N§ 487: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los ocho d¡as del mes de agosto del a¤o dos mil dos, se re£nen sus miembros, se¤ores: Presidente: Mart¡n A. P‚rez, Vicepresidente I: Mar¡a J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibia- des Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafed¡n, Ra£l O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio Alejandro L¢pez, Julio C‚sar L¢pez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Mirta Graciela Monroi, Jes£s Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rub‚n D. Viglianchi- no. Sin registrarse ausencias y siendo las 10 horas 10 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Novena Sesi¢n Ordinaria del Pe- r¡odo 2002, sometiendo a consideraci¢n del Cuerpo el correspondiente Orden del D¡a, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------- 1.- Aprobaci¢n Acta N§ 484.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (130/02) Petici¢n Particular, suscripta por Sociedad Espa¤ola de Socorros Mutuos.- (133/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptaci¢n donaciones de objetos diversos a incorporarse al Museo Hist¢rico Municipal.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (129/02) D.E.- Expediente 4971/02, solicitud particular otorga- miento plan de pago tasas.- (Presupuesto y Hacienda).- (134/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, fijaci¢n de lugares de a- siento permanente para la realizaci¢n de actividades denominadas taxiflet.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos).- 3.- (137/02) Concejales R. Viglianchino, S. Melcon, A. Lazzaro, G. Manestar - Proyecto de Decreto, modificaci¢n Art¡culos 119§ y 120§ del Reglamento Interno.- 4.- (136/02) Concejal B. Brindicci - Proyecto de Resoluci¢n, solici- tud referida a habilitaci¢n de la Direcci¢n de Pol¡ticas de Me- dicamentos del Ministerio de Salud para la elaboraci¢n de medi- camentos en el Hospital Subzonal.- 5.- (138/02) Concejales R. Viglianchino, S. Melcon, A. Lazzaro, G. Manestar - Proyecto de Resoluci¢n, expresi¢n de rechazo a la di- fusi¢n de fotograf¡as, filmaciones y nombres de beneficiarios de la asistencia social y/o distintos tipos de ayudas sociales.- 6.- (139/02) Concejales R. Viglianchino, S. Melcon, A. Lazzaro, G. Manestar - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., arbitrio de medios para desratizar y saneamiento ambiental en diversas zonas.- 7.- (140/02) Concejal Julio A. L¢pez - Proyecto de Comunicaci¢n, so- licitud al D.E., arbitrio de medios para garantizar la transita- bilidad y dotaci¢n de servicios en la avenida Italia.- 8.- (130/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, autorizaci¢n a la Sociedad Espa¤ola de Socorros Mutuos a la colocaci¢n de una placa en la plazoleta de Del Valle e/ 14 y 16 y la designaci¢n de la misma con el nombre "Paseo de los Espa¤oles".- 9.- (70/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, rechazo del a- sunto: "Concejal B. Brindicci - Proyecto de Decreto, modifica- ci¢n Art¡culo 34§ del Reglamento Interno".- 10.- (106-129/02) Presupuesto y Hacienda, otorgamiento planes de pago a particulares.- 11.- (92/02) Presupuesto y Hacienda, autorizaci¢n a la eximici¢n de pago obra cord¢n cuneta a contribuyentes carenciados.- 12.- (122/02) Acci¢n Social y Salud P£blica, solicitud a FECLIBA, in- forme referido a la vigencia del convenio con Cl¡nica Balcarce para la atenci¢n de afiliados al PAMI.- 13.- (43/87) Ecolog¡a y Medio Ambiente, modificaci¢n Art¡culo 4§ de la ordenanza 42/87.- 14.- (133/02) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aceptaci¢n donaciones de objetos diversos a incorporarse al Museo Hist¢rico Municipal .- 15.- (57/02) Ecolog¡a y Medio Ambiente, llamado a licitaci¢n p£blica para el otorgamiento en comodato del predio "la cava" situado en calles 47 y 48. Solicitud al D.E., limpieza y mantenimiento del mismo.- 16.- (144/02) Concejal R. Viglianchino, S. Melcon, G. Manestar, A. Lazzaro - Proyecto de Decreto, convocatoria al Comisario y Sub- comisario de Polic¡a a Sesi¢n Especial d¡a 15/08/02.- Seguidamente, se desglosan por decisi¢n un nime, los asuntos 3§, 4§, 5§, 6§ y 16§ para su tratamiento sobre tablas, deriv ndose el asunto 7§ a Comisi¢n de Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos. Se consi- dera el asunto 3§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, esto es breve realmente, la fundamentaci¢n, pero no es un tema de menor relevancia porque es modificar el Reglamento Interno que ten¡a una estructura o algunas restricciones de naturaleza pr cticamente dictatorial. Es de- cir, es sabido que en la forma de emitir el voto cuando hay que votar un proyecto o hay que votar un despacho existen siempre tres alterna- tivas posibles, lo vemos con absoluta claridad en el Congreso de la Naci¢n o en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires que los votos posibles son el voto afirmativo, el voto negativo y cuando realmente no se desea participar de ese despacho se puede llegar a emitir una abstenci¢n, lo que no implica como a veces se ha dicho que abstenerse significa que no el concejal se manifiesta en no informado sobre los temas; la abstenci¢n tambi‚n es una actitud pol¡tica abso- lutamente v lida, precisamente en lo que tiene que ser el centro por excelencia de las actitudes pol¡ticas y democr ticas como es un Con- cejo Deliberante o como es el Congreso de la Naci¢n. Este proyecto simplemente lo que busca a trav‚s de la modificaci¢n del Art¡culo 119§ y 120§, es restituir esa posibilidad que fue suprimida a partir de la modificaci¢n que creo que se hab¡a hecho en el Reglamento, creo que en 1993, no tengo aqu¡ la fecha exacta pero es irrelevante. As¡ que someto a consideraci¢n de este Cuerpo la aprobaci¢n de esta modi- ficaci¢n creyendo que avanzamos en un paso importante en el manejo interno del Concejo con actitudes totalmente distintas a las que po- damos haber vivido o padecido en oportunidades anteriores donde cada concejal naturalmente tendr  que hacerse cargo de la fundamentaci¢n de su voto no implicando esto que tenga que hacer fundamentaci¢n v - lida. Es decir, la fundamentaci¢n no se someter  a consideraci¢n, no se evaluar  cualitativamente desde ning£n punto de vista, pero s¡ es lo que implica el costo pol¡tico de quien quiera abstenerse en el mo- mento de votar fijando una posici¢n clara sobre el tema y las razones que dan lugar a esa actitud. Someto a consideraci¢n esto y creo que veo una opini¢n fundada de parte del Presidente del Bloque Oficialis- ta que me gustar¡a escucharle". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, s¡ realmente creo que es un tema de- masiado importante, hace un tiempo que ven¡amos charlando sobre el mismo a pesar de no haber sido presentado ning£n proyecto, pero si creo que en borrador ven¡amos viendo esa posibilidad porque conside- ramos, nuestro Bloque tambi‚n considera que el voto es de cada uno de los Concejales y nos parece ut¢pico solicitar autorizaci¢n para poder abstenernos. Es cierto que es un voto m s si se quiere, pero de todas formas nos corresponde a cada uno de nosotros y no vemos el porqu‚ el Cuerpo tiene que decidir sobre un voto que es propio. El Art¡culo 119§, tal cual lo ha expresado el autor, coincidimos plenamente y nos queda un poco de dudas sobre el 120§ porque est  el tema de qu‚ puede ser, c¢mo podr¡a quedar el Cuerpo con una abstenci¢n m£ltiple o de la mayor¡a. Entonces es algo que no nos queda claro, estuvimos hablando en nuestro Bloque tratando de dilucidar esta encrucijada que se po- dr¡a llegar a presentar, y bueno, es que realmente necesitar¡amos en- tre todo el Cuerpo tratar de ver algunas a lternativas que pueden dar- se para no pecar y volver a hacer una reforma en un tiempo inmediato. As¡ que por lo tanto insisto que estamos de acuerdo en este cambio porque creo que merece ser rectificado pero nos quedan algunas dudas sobre el art¡culo posterior, es decir el 120§ porque s¡, en ese si no tenemos muy claro c¢mo deber¡a quedar redactado. As¡ que por lo tanto coincidiendo con este decreto vamos a solicitar el pase a Comisi¢n del mismo para poder dejar m s en claro, por lo menos que nos quede claro a nosotros como quedar¡a redactado y as¡ evitar cometer alg£n error. Nada m s". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, con respecto a la abstenci¢n pienso que es un derecho inalienable de todo concejal que en tarea deliberativa tiene el pleno derecho a abstenerse cuando se dan las condiciones. Pienso que la abstenci¢n, como posici¢n de Bloque, me parece incorrecta, quiz s pienso que la abstenci¢n debe argumentarse y se podr¡a dar una soluci¢n a esto porque el abstenerse no deja de dar qu¢rum a la asamblea, pero s¡ si la abstenci¢n hace que la mayor¡a, es decir el 50 m s 1% est  evitando la aprobaci¢n de un proyecto y deja que una minor¡a apruebe el proyecto nada m s, pienso que s¡, deber¡a pasar nuevamente a tratamiento de comisi¢n, lo que se est  tratando justamente pera evitar que una minor¡a apruebe un proyecto pero de ser aprobado por la mayor¡a y la abstenci¢n ser de una minor¡a piense que se puede dar cabida y tiene viabilidad la aprobaci¢n de cualquier proyecto. As¡ que considero que haciendo esta inclusi¢n podr¡a salvarse el problema de la aprobaci¢n de un proyecto por una minor¡a, siempre y cuando teniendo en cuenta los porcentuales necesarios para poder aprobar una ordenanza, un decreto, lo que tenga que aprobar el Concejo Deliberante. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se- ¤or Presidente, creo que viene bien esta intervenci¢n que era £nica- mente para aprobar el pase a Comisi¢n, pero viene bien tambi‚n que me antecediera en el uso de la palabra el Concejal Brindicci porque de alguna forma lo que ‚l expresa estar¡a contenido en la modificaci¢n propuesta. Es decir, m s all  de lo que dice literalmente el primer proyecto presente, un poco por el intercambio de opiniones con el Presidente del Bloque Oficialista con quien hab¡amos esbozado en principio esto porque es dable se¤alar que surgi¢ de inquietud de la Comisi¢n de Legislaci¢n directamente a una propuesta de un Concejal Radical pero lo sentimos un poco como parte de la Comisi¢n. As¡ que lo hace todo el Bloque de manera conjunta, y menciono eso para que se sepa que fue de naturaleza poco menos que espont nea. Estas absten- ciones m£ltiples que se¤ala el Concejal Brindicci creo que son impor- tantes y estar¡an previstas en las modificaciones finales, pero lo que surge ac , en lo que se piensa ac  no es solamente en delimitar o de considerar, no de limitar, de considerar el n£mero m¡nimo posible como para que realmente pueda existir despacho donde estar¡a previsto lo que se¤ala el Concejal Brindicci. Lo que s¡ se me ha solicitado nuevamente que retorne a Comisi¢n porque en la proyecci¢n pr ctica de la aplicaci¢n de este reglamento se han suscitado, seg£n me lo ha ex- plicado el Concejal L¢pez y el Presidente del Concejo tambi‚n, algu- nos aspectos que posiblemente convenga resolverlos de antemano para que no subyazca como duda y despu‚s tengamos un problema en el momen- to de sesionar. Para que no existan especulaciones e interpretaciones err¢neas hay que ser claros, espec¡ficos y muy precisos en estas co- sas y en esto estoy de acuerdo. Por esa raz¢n m s all  de estas apre- ciaciones vertidas precedentemente yo creo que vale que se derive nuevamente a Comisi¢n porque despu‚s de 10 a¤os de haber operado con un Reglamento restrictivo tenemos la posibilidad de hacer las cosas en otras condiciones y liberalizar un poco m s el Reglamento del Con- cejo. Despu‚s de 10 a¤os no cuesta nada estirar un par de semanas m s y sacar un proyecto que realmente o un despacho que realmente sirva para todos y conforme absolutamente todas las expectativas, aquellas que han querido profundizarlo un poco m s con una proyecci¢n distin- ta, como me lo ha se¤alado hace un momento previo el Se¤or Presidente del Concejo, o aquellos que a lo mejor tengan inquietudes de una re- levancia. Es decir, escalones diferentes como para decir, bueno, con- forme, con absoluta claridad todo que est‚ plasmado en el Reglamento del Concejo Deliberante. De £ltima y como creo que esto es suficiente acepto el pase a Comisi¢n porque me parece importante que sea tratado en la profundidad que el tema lo requiere. Es todo". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, en realidad es para hacer una mera aclaraci¢n de las infinitas alternativas que podr¡an llegar a complicar la situa- ci¢n, y no precisamente como se plante¢ en el caso que sea votado por minor¡a porque esto no podr¡a suceder, porque la Ley Org nica de las Municipalidades exige como m¡nimo 9 votos ya sea afirmativos o nega- tivos, no abstenciones. Entonces a modo de ejemplo sobre 16 conceja- les, existiendo por ejemplo 2 ausencias y 6 abstenciones, una amplia mayor¡a que ganase por 8 a 0, 8 votos afirmativos y 0 negativos, no tendr¡a validez porque se requieren 9 votos. Entonces tendr¡amos que analizar todas esas posibles condiciones y ese es el motivo por el cual ped¡amos el pase a Comisi¢n. Gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, 30 segundos no m s para decir que todo esto de alguna forma fue expresado y precisamente esto est  plasmado en este borra- dor. No quiero parecer como habi‚ndolo omitido en el texto. Es decir, yo creo que lo que corresponde, Se¤or Presidente, habi‚ndose decidido el pase a Comisi¢n que pase, porque si lo empezamos a debatir vamos a tener que responder estas cosas para no quedar pegados a aparentes errores u omisiones que no hemos cometido". Seguidamente, por deci- si¢n un nime, se deriva el asunto a Comisi¢n de Legislaci¢n, Inter- pretaci¢n y Reglamento. Se considera el asunto 4§. Concejal Brin- dicci: "Se¤or Presidente, bien, para poder hablar de este hecho as¡, para m¡ lamentablemente, debemos referir, debemos hacer un poco de historia. As¡ que pido disculpas si me prolongara un poquitito en la descripci¢n de los hechos pero es la £nica forma de que sea la pobla- ci¢n como los Se¤ores Concejales puedan saber de qu‚ se trata. Desde hace unos 2 a¤os y medio o 3 a¤os aproximadamente, ya en el Hospital Subzonal de Balcarce se hizo una nota al entonces Director de ese Hospital solicitando el control de los medicamentos o si se hac¡a control de los medicamentos que se elaboraban en el Hospital. Ante la solicitud de esos 27 m‚dicos que pr cticamente la casi totalidad de las especialidades que se brindan en el Hospital Subzonal de Balcar- ce, se tuvo como respuesta que no eran suficientes, es decir, los ar- gumentos que se esgrim¡an en dicha solicitud, argumentos que se refe- r¡an a dudas sobre los resultados en la eficacia que brindaban esos medicamentos en el tratamiento de pacientes pero que naturalmente se aclaraba que no eran trabajos con rigor cient¡fico ya que nuestra ac- tuaci¢n en el Hospital era simplemente asistencial, pero de la com- probaci¢n diaria de los resultados en algunos casos no ve¡amos una eficacia requerida por el medicamento. Con eso no se quer¡a decir de ninguna manera que los medicamentos no serv¡an sino simplemente ver si se hac¡an los controles exigidos por las autoridades sanitarias y por las normas m‚dicas para seguir elaborando dichos medicamentos y por supuesto distribuy‚ndolos a los pacientes del Hospital. El Direc- tor nos contest¢ que se hac¡an controles, que los controles se hac¡an en la Universidad de San Luis. Cuando vemos el control que se hac¡a era un control £nicamente referido a la cantidad de droga b sica que cada medicamento conten¡a, ese control no es el suficiente porque ca- da medicamento requiere tres tipos de controles b sicos, que son el control para saber la cantidad de droga existente, un control que se llama biodisponibilidad que significa, para que se me entienda, sig- nifica que, es decir, la posibilidad de ese medicamento de ser absor- bido por el organismo, ser transformado como corresponde para actuar en la enfermedad que debe tratar y ser eliminado as¡ como es el ciclo biol¢gico normal de cualquier droga que se administra. Ese estudio de biodisponibilidad no se hac¡a ni se hace actualmente, por lo menos por los informes que hemos tenido hasta el presente. Otro estudio que debe hacerse es el estudio de bioequivalencias, es el tercero, el es- tudio de bioequivalencias no es ni m s ni menos que la comparaci¢n con la droga, digamos, as¡ elaborada por el laboratorio madre que ha investigado el medicamento y lo ha elaborado y los resultados compa- rativos con los que se obtienen de la elaboraci¢n, en este caso en la farmacia del Hospital Subzonal, de dicho medicamento con el agregado de otros elementos qu¡micos que hacen, que completan, digamos, la elaboraci¢n del medicamento. Por lo tanto bioequivalencias y biodis- ponibilidad con las explicaciones que he dado, no son controles que hasta el presente no lo hemos tenido, y no es que yo diga, sino jus- tamente lo saco de las mismas publicaciones admitidas por el mismo Director del Hospital donde dice que realmente, legalmente no est  habilitada la farmacia para comercializar dicho medicamento, que son ¢ptimos, que han sido controlados por la Direcci¢n de Farmacia. Y pa- ra poder decir que un medicamento es ¢ptimo, para poder decir que un medicamento tiene buenos resultados es necesario justamente tener un trabajo cient¡fico con rigor cient¡fico y que realmente nos est  di- ciendo que la biodisponibilidad y la bioequivalencia de ese medica- mento, es decir, el efecto en la curaci¢n de la enfermedad del pa- ciente al cual se le ha administrado es el m s eficaz. Ese control no se hace, porque se permite desde la Direcci¢n de Pol¡tica de Medica- mentos o del Ministerio de Salud P£blica elaborar gen‚ricos en el Hospital y decir que pueden ser utilizados en el Hospital porque al paciente que se le brinda est  bajo la atenci¢n directa del cuerpo profesional y se puede detectar a tiempo los efectos ben‚ficos como tambi‚n los efectos secundarios indeseables, pero comercializar dicho medicamento significa alejarse de la posibilidad de controlar estric- tamente al paciente en esa administraci¢n de medicamentos y por lo tanto ese permiso, esa habilitaci¢n, el Ministerio £nicamente lo da siempre y cuando se cumplan todas esas condiciones. Pero hay otras condiciones m s que impuso, es decir que la Ley de Farmacias y Labo- ratorios la impone, que es justamente tener la infraestructura y el recurso humano por supuesto como corresponde para elaborar dicho me- dicamento, y desgraciadamente no se hicieron esas reestructuraciones edilicias para poder tener, para elaborar medicamentos. Entiendo las dificultades econ¢micas financieras que en este momento estamos te- niendo en el Hospital Subzonal, pero de esto no se dijo en este mo- mento sino que se dijo en aquel entonces, 95, 94, cuando ya se elabo- ran medicamentos y se les puso cu les eran las condiciones que hab¡a que cumplir para poder elaborar dicho medicamento. Entonces estamos ante la presencia de una venta ilegal, y venta ilegal no significa que se est n haciendo las cosas bien, significa que estamos por un lado comercializando algo que no est  permitido. Por otro lado di- ciendo que bueno, a los enfermos de ac  los vamos a dejar sin medica- mentos sin todos los controles, y yo pregunto ¨hay acaso argentinos de primera, de segunda, de cuarta?. Yo quisiera que todos los argen- tinos, balcarce¤os, marplatenses o de todo lugar tengan derecho al mismo, a la misma calidad de medicamentos, a la misma eficacia en su tratamiento y no porque estemos en una crisis total puede uno apunta- lar este tipo de iniciativas si no se cumplen e strictamente todas las condiciones necesarias para que ese medicamento llegue al paciente en las mejores condiciones. Pienso que es una obligaci¢n de todos los estamentos de la administraci¢n p£blica y por supuesto de este Cuerpo intervenir en eso y hacer que las cosas se hagan bien. Quiero hacer algo comparativo, si hubiera falta, sabemos que hay falta de seguri- dad ¨le dar¡amos armas a toda la poblaci¢n para que se defienda sola porque estamos en una crisis?. Pienso que tendr¡amos mucho m s muer- tos, entonces no se puede de ninguna manera, no hay nada que justifi- que, ninguna crisis justifica elaborar cosas que legalmente en cual- quier parte del mundo y ac  mismo en la misma Argentina, en la misma Provincia de Buenos Aires no se permiten. Y me llama la atenci¢n otra cosa, en un estado federal, sabemos que cada Provincia tiene su Mi- nisterio de Salud P£blica o su Secretar¡a, sabemos que las normas de- ben emanar de ese estado provincial, de ese Poder Ejecutivo y creo que estamos obligados a tener que observarlas. ¨Por qu‚ los controles fuera de nuestra Provincia?. Es un interrogante, no s‚ porqu‚. Yo quiero que los controles se hagan en mi Provincia porque pienso que no debo pasar ese puente, no debo por m s que pueda aducir elementos de practicidad econ¢mica pienso que la transparencia lleva a que se haga todo dentro de mi Provincia, salvo que no se est‚n haciendo las cosas bien y para eso tenemos voz para acusar a quien corresponda, pero pienso que todos esos controles deben hacerse dentro del marco de las normas que hemos aceptado y debemos aceptar. Otra de las cosas que me llam¢ la atenci¢n y es muy triste tener que reconocer, el Hos- pital Interzonal General es un Hospital de referencia de nuestra zona donde diariamente atienden los pacientes con complejidades y hoy en d¡a tambi‚n pacientes que por falta de insumos en nuestro Hospital los atienden en aquel nosocomio. Es un nosocomio de alta calidad cient¡fica, de alta complejidad, hacen las cosas muy bien y no se me- recen el Director de dicho Hospital, es decir, me refiero al Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata, no se merece que un funcionario nuestro, Director de nuestro Hospital le diga que los pa- cientes en Mar del Plata pueden morirse o se pueden morir porque no se asisten, no porque tomen los medicamentos que se elaboran en Bal- carce. Pienso que la vehemencia, pienso que el momento cr¡tico en un funcionario debe dejarse de lado cuando se trata de instituciones. Cuando yo como concejal hablo como concejal, hablo en mi rol de con- cejal, cuando yo como funcionario debo hablar como Director de una Instituci¢n debo adecuarme a los Reglamentos y a lo que yo estoy re- presentando. Yo no quiero ser representado por alguien que ofenda a una Instituci¢n colega como es un Hospital Interzonal General que ha dado muestras suficientes de buen tratamiento, de alta complejidad y de resolver los problemas que muchas veces no podemos resolver en Balcarce, y son todas esas cosas que me han llevado a que se tomen cartas en el asunto mediante esta resoluci¢n y se investigue por su- puesto d ndole el derecho que corresponde a todo investigado a hacer su descargo. En este asunto estoy poniendo un argumento de peso, un programa de control que es necesario para beneficio de nuestros con- ciudadanos, por lo tanto esa resoluci¢n en donde se habla de si hay permiso par elaborarlos, que se elaboren, queremos ver dicho permiso, queremos ver dicha habilitaci¢n si hay habilitaci¢n para, si hay con- troles de biodisponibilidad, de bioequivalencias, los queremos ver a trav‚s de una investigaci¢n transparente, y para que las investiga- ciones sean transparentes tambi‚n es necesario que no se siga ejer- ciendo el mismo poder porque sabemos muy bien que pueden distorsio- narse y nosotros tenemos la obligaci¢n de asegurar dicha transparen- cia. El pedir una suspensi¢n transitoria del investigado que tiene el m ximo poder en una Insti tuci¢n no le queda otra alternativa a quien hace el sumario, si es que se quiere hacer, no le queda otra alterna- tiva que alejarse, tener todos los elementos de juicio y tener la plena libertad para una investigaci¢n correcta. Yo pienso que con la mayor serenidad, con el mayor respeto por las instituciones, por el mayor respeto por los funcionarios que deben ejercer su funci¢n, pienso que vale la pena llevar adelante este proyecto de resoluci¢n porque es la £nica forma que de una vez por todas nadie se sienta as¡ con la m xima soberbia como para no ser tocado, como para no ser in- vestigado, porque si el pa¡s est  as¡ sabemos muy bien que est  as¡ porque no se ha aplicado la ley como orresponde en forma igualitaria, en forma imparcial, en forma transparente. Ese es el reclamo, no es el reclamo m¡o, es el reclamo de los que represento y de mucha gente que se va a ver, que puede verse afectada por el expendio de dicho medicamento y que tiene que tener la seguridad de lo que se le da, no por ser pobre tenga que d rsele cualquier cosa, tiene que tener la plena seguridad de que todos los controles se han hecho, que todos esos controles est‚n en orden y entonces yo voy a ser el hombre m s feliz del mundo si me dicen que esos medicamentos tienen la m s alta calidad porque evidentemente hemos logrado que el recurso humano de Balcarce sea capaz de hacer cosas que beneficien a mucha gente. Nada m s por ahora Se¤or Presidente". Presidente P‚rez: "Le voy a pedir a la concejal Bruno que se haga cargo de la Presidencia atento que ten- go pedido de palabra". Ocupa la Presidencia la Vicepresidenta I, Con- cejal Bruno. Concejal P‚rez: "Se¤ora Presidente, en primer lugar quiero manifestar en nombre de nuestro Bloque nuestro total y absolu- to rechazo a este proyecto por considerarlo que est  basado en un perjuicio hacia el Hospital en forma particular, hacia la comunidad en general, que es un proyecto creemos malintencionado, que es un proyecto que se desprende del mismo segundas intenciones y que tam- bi‚n del mismo se desprende alg£n problema personal del autor del mismo con el Director del Hospital. Yo voy a tratar de explicar y de documentar cada una de estas manifestaciones que he hecho, por el cual no vamos a aprobar este proyecto. En primer lugar debo decir que, como bien dice el proyecto de resoluci¢n, desde el a¤o 95 se vienen fabricando medicamento gen‚ricos en el Hospital Municipal. Es- tamos en agosto del 2002, es decir que han pasado casi siete a¤os que el Hospital Municipal Subzonal viene proveyendo de medicamentos a sus internados, a sus pacientes y a muchos carenciados de la comunidad. Dentro de ese per¡odo se han dado algunas de las cosas que el Conce- jal que hizo uso de la palabra y autor del proyecto manifest¢ como por ejemplo denuncias en relaci¢n a la calidad de los medicamentos. Eso hizo que por ejemplo que la denuncia que llegara a Salud P£blica, emanada del Colegio de Farmac‚uticos de Balcarce a pedido del C¡rculo M‚dico de Balcarce en el a¤o 2000; C¡rculo M‚dico de Balcarce que presid¡a en ese momento el Concejal Brindicci, llegase del Ministerio de Salud al Hospital Subzonal a hacer la investigaci¢n correspondien- te. Se ha escuchado ac  reci‚n una alocuci¢n sobre la parte t‚cnica dir¡a de la elaboraci¢n de medicamentos. Creo que son los qu¡micos y los farmac‚uticos las personas id¢neas en hablar del tema y yo me voy a referir estrictamente a los pasos y a los procedimientos de control que sin dudas debe creer que el Ministerio de la Salud P£blica de la Provincia, de nuestra Provincia como bien dijo el concejal, llevaron a cabo y realizaron en nuestro Hospital. Dec¡a que tiene un perjuicio para el Hospital y para la comunidad en general porque ac  no se est  cuestionando la comercializaci¢n a otras ciudades sino que se est  pidiendo que se suspenda la elaboraci¢n. Es decir que despu‚s de sie- te a¤os que nuestro Hospital proveyera de medicamentos a la comunidad se est  pidiendo ahora porque se cree que los medicamentos no re£nen las condiciones que se suspenda. Esto sin dudas acarrear¡a un proble- ma econ¢mico importante para el Hospital, por ende para la comunidad porque el Hospital no olvidemos que es p£blico y se maneja con un presupuesto p£blico, y tambi‚n para la comunidad en general porque coincido con la idea de que todos deber¡amos tener la misma medicina, de que todos deber¡amos tener acceso a los mismos medicamentos, pero tambi‚n es cierto que la realidad no nos demuestra eso, que no todos podemos acceder a una misma medicina, que no todos, lamentablemente, podemos acceder a los mismos medicamentos porque m s all  de la salud tambi‚n est  impl¡cita la parte econ¢mica, y vaya si quien ha mencio- nado esto con anterioridad a m¡ puede dar fe. Por lo tanto creo que esa comunidad careciente de obra social, careciente de trabajo, care- ciente de recursos, se ver¡a directamente afectada. Tambi‚n en este Cuerpo he escuchado no hace mucho tiempo solicitar que a los afilia- dos al PAMI se los proveyera de los medicamentos del Hospital. Tam- bi‚n esa gente se ver¡a afectada, son apenas 6.000, pero bueno, esos 6.000 se ver¡an afectados tambi‚n. Digo que tiene mala intenci¢n y esto lo demuestra el hecho de que se manifiesta en el proyecto que la elaboraci¢n est  realizada desde el a¤o 95, vuelvo a repetir han pa- sado siete a¤os, quiz s para nosotros como concejales es tiempo nada m s, para quien es autor del proyecto que ha sido m‚dico del Hospital hasta el a¤o 2000, perd¢n hasta el 2001, creo que es algo m s que tiempo y cabe alguna responsabilidad m s porque tambi‚n como m‚dico de ese Hospital se han recetado estos medicamentos, se han utilizado estos medicamentos y se han prove¡do a la gente de estos medicamen- tos. Pero apelando a lo que dec¡a el Concejal tambi‚n, que es la me- moria, record‚ que en el a¤o 96 en una oportunidad que el Doctor Maggi tom¢ licencia se lo reemplaz¢ del 3 de enero al 20 de enero del 96 en su cargo de Director y da la casualidad de que quien lo reem- plaza en el cargo de Director, de acuerdo al decreto del 2 de enero del 96, es quien hoy es Concejal, es quien hoy es el autor de este proyecto que es el Concejal Brindicci. Entonces viendo este decreto y apelando a la memoria trat‚ de recordar en ese momento cu les eran las medidas de seguridad que se hab¡an adoptado desde la Direcci¢n del Hospital en aquel momento, porque tambi‚n se podr¡a decir que al- g£n m‚dico recete irresponsablemente, recete un medicamento porque le dan la orden de Direcci¢n; creo que esto ser¡a muy irresponsable de un profesional, cosa que descarto totalmente, pero alguien lo podr¡a decir, pero seguramente es de la Direcci¢n del Hospital de donde se mandan las directivas. Bueno, no encontr‚ en el Hospital documento alguno que conste que el doctor Brindicci como Director del Hospital en enero del 96 haya solicitado ninguna modificaci¢n al laboratorio ni a la preparaci¢n de los medicamentos. Por eso digo que es malin- tencionado cuando se presenta un proyecto de estas caracter¡sticas. Se ha hablado de la calidad de los medicamentos, y si bien es cierto que es la Universidad de San Luis quien hace los controles, no sola- mente los controles de calidad sino que ac  se habla de biodisponibi- lidad y de bioequivalencias, y vuelvo repetir, sin dudas de la parte t‚cnica, muy posterior y muy recientemente se han hecho an lisis a ra¡z de esta denuncia radicada por el C¡rculo M‚dico en el a¤o 2000, de parte de Salud P£blica de la Provincia de Buenos Aires donde de acuerdo al acta, y vuelvo a repetir consta en mi poder y pongo a dis- posici¢n del Cuerpo porque dije que cada uno de los dichos que estoy produciendo lo tengo documentado para que as¡ sea, dice que la cali- dad de los medicamentos es buena y se llevaron muestras para hacer el an lisis correspondiente, muestras y an lisis correspondiente que han dado resultados satisfactorios. De no ser as¡ Salud P£blica, y estoy hablando del 2001, estamos en agosto del 2002, Salud P£blica en una actitud de responsabilidad, de seriedad de nuestra Provincia como se est n pidiendo los controles, seguramente hubiera prohibido la provi- si¢n y comercializaci¢n de estos medicamentos. Es decir que cuando se descalifica la calidad de los medicamentos tambi‚n seguramente hay alguna intencionalidad o segundas intenciones. Realmente cuando se vino hacia Balcarce el Subsecretario de Salud de la Provincia de Bue- nos Aires, no de San Luis, es decir, el ente regulador, el ente que debe decir si est  en condiciones el Hospital de fabricar o no estos medicamentos y en qu‚ condiciones. Dec¡a en aquel momento Fari¤a, hay que hacer alg£n esfuerzo en algunas l¡neas para realizar una po- l¡tica de austeridad total y en ese caso pon¡a como ejemplo lo que estaba haciendo el Hospital Municipal a trav‚s de la producci¢n de sus medicamentos y el autoabastecimiento de los medicamentos. Tambi‚n llama la atenci¢n y todos deben recordar que no hace mucho tiempo se firm¢ un convenio p£blico entre el Intendente de Balcarce, el Inten- dente de Ayacucho y el Intendente de Madariaga para proveer de medi- camentos a esos Municipios y por ende a esos Hospitales P£blicos. Es- to no se hizo a escondidas, esto fue p£blico, fue de p£blico conoci- miento y sin embargo no vi ning£n proyecto ni vi ninguna prohibici¢n, ni vi que a nadie le llamase la atenci¢n de que el Hospital proveyera de medicamentos. Por eso digo que hay segundas intenciones. Y nos to- ca entrar en Mar del Plata, un Hospital Regional total y absolutamen- te devastado y superado por la situaci¢n, situaci¢n de crisis que he- mos hablado y se ha escuchado reci‚n, pero estamos hablando de que los medicamentos se empezaron a fabricar en el 95. Creo que la crisis del 95 no era similar ni parecida, ni mucho menos, a la que estamos atravesando ahora, por lo tanto mal podr¡amos decir que hemos empeza- do a fabricar medicamentos en la crisis que estamos atravesando. Es m s, en alg£n momento alguno ha escuchado decir ac  que eran ‚pocas de bonanzas esas ‚pocas y quiz s ten¡a raz¢n y fue en aquella ‚poca donde decidimos prepararnos y decidirnos quiz s adelantarnos a lo que se ven¡a. Dec¡a que el Hospital Regional superado en la demanda, su- perado en la crisis, tiene la posibilidad a trav‚s de una donaci¢n de medicamentos de hacer uso y distribuci¢n de los mismos. Ha decidido que no, porque es cierto que el Hospital Subzonal no cuenta con la habilitaci¢n correspondiente para vender medicamentos hac¡a otras ciudades. Y esto es cierto, se ha solicitado la autorizaci¢n y no han venido de Salud P£blica todav¡a a hacer las inspecciones correspon- dientes, hecho por un lado burocr tico y por otro lado llamativo por- que en esto tambi‚n es cierto y debemos llamar las cosas por su nom- bre, hay detr s de esto intereses econ¢micos, seguramente no debe quedarle a trasmano a La Plata a alg£n inspector poder viajar hasta Balcarce e inspeccionar y habilitar o no nuestro laboratorio, pero eso significa habilitamos a proveer y a vender a otras ciudades, y mientras nos metimos con ventas chicas como era Madariaga y Ayacucho evidentemente no molest bamos a nadie o molest bamos muy poco, pero entramos ahora a jugar con los pesos pesados, entramos a Mar del Pla- ta donde est  el Regional, donde est  el Materno Infantil, donde es una comunidad de 600.000 habitantes y parece que a alguno esto lo ha incomodado dem s, a punto tal que ni siquiera, ni siquiera a la nota a La Plata la eleva el Director del Hospital Regional, la eleva el Farmac‚utico del Hospital Regional pasando por encima total y absolu- tamente por la Direcci¢n; un tr mite personal del farmac‚utico del Hospital que quiero entender y creer que lo £nico que lo mueve a eso es el hecho de tener la certeza de que los medicamentos son buenos. No quisiera pensar que hay alg£n inter‚s econ¢mico detr s de esto pe- ro sin duda, sin duda los pode res de los laboratorios son muy grandes y cuando en aquel a¤o 95 se inici¢ la confecci¢n de estos medicamen- tos lo sab¡amos y sab¡amos donde nos est bamos metiendo. Por estos argumentos que digo, acta de Salud P£blica, dichos del Subsecretario de Salud, decreto de reemplazo de la Direcci¢n, todo esto me hace pensar de que hay algo que est  tratando de en alguna medida demos- trar que las cosas en el Hospital se est n haciendo mal, pero por so- bre todas las cosas se est n haciendo mal desde un fecha determinada cuando en realidad, vuelvo a repetir, hace siete af¡os que se fabri- can estos medicamentos, siete a¤os en los cuales si bien es cierto que se denunciaron para que se hagan las inspecciones correspondien- tes, se hicieron las inspecciones correspondientes y dieron bien. Lo que no existen son denuncias de gente o de profesionales que hayan dicho que alg£n paciente o alg£n vecino de Balcarce o de la zona que haya consumido estos medicamentos haya tenido alg£n problema colate- ral. Entonces, por estos argumentos, por esto de que se trata de con- fundir a la gente, por esto de que estamos un poco cansados de escu- char que se diga una cosa y que se haga otra, porque tambi‚n cuando le¡a el decreto hablando de que por ah¡ se dicen algunas cosas y se hacen otras, cuando apelaba a memoria y justamente ocupaba la Secre- tar¡a de Gobierno en esa ‚poca, en el 96, y ve¡a el reemplazo del doctor Brindicci, bueno, dije, por lo menos si bien es cierto que no se ha hecho desde la Direcci¢n ning£n llamado de atenci¢n al Labora- torio al menos al Hospital le ha costado menos plata porque es el Concejal Brindicci justamente quien ha cuestionado los sueldos del Director y quien ha dicho que debe ganar lo que dice la Carrera M‚di- co Hospitalaria, as¡ que por lo menos dije bueno, econ¢micamente el Hospital se ve beneficiado, y resulta que cuando pido el recibo de sueldo del Doctor Brindicci del a¤o 96 veo que cobra $ 1200 y pico, de reemplazo por 20 d¡as del Director Maggi, que cobra $ 2.300 y pico de sueldo por haber reemplazado al Director. Entonces digo bueno ¨c¢- mo es el tema ac ?. Cuando nos toca recetar, recetamos medicamentos del Hospital, cuando nos toca dirigir el Hospital no hacemos las ob- servaciones correspondientes y cuando nos toca cobrar cobramos lo que decimos que no debemos cobrar. Entonces debo pensar y, vuelvo a repe- tir, documentar lo que digo de que hay sin duda segundas intenciones y problemas personales contra el Director porque es la segunda vez que se pide el alejamiento del cargo del Director en no m s de tres meses con argumentos que no solamente tratan de confundir a la gente sino que en algunos casos creo que escapan a la realidad, por no usar otros t‚rminos porque no quiero de ninguna manera herir susceptibili- dades para que despu‚s tenga que alg£n otro grupo pol¡tico salir a decir que se sienten agraviados. Por lo tanto he tratado de mantener en todo momento por sobre todas las cosas el respeto hacia quien ha presentado este proyecto, m s all  de que, vuelvo a repetir, cada una de las cosas que he dicho est n documentadas y a disposici¢n no sola- mente del Cuerpo sino tambi‚n de los medios, medios que por ah¡ noso- tros no frecuentamos demasiado pero que quien es autor del proyecto nos ahorra ese trabajo. Por lo tanto con estos argumentos, con esta documentaci¢n a disposici¢n, solidariz ndonos con todos y cada uno de los integrantes del Hospital Municipal, profesionales y no profesio- nales, farmac‚uticos en particular, y gente que integra el grupo de farmacia, porque sin duda esto los afecta en lo personal sabiendo del esfuerzo que est  haciendo no solamente la Direcci¢n del Hospital si- no tambi‚n cada uno de las personas que ah¡ trabaja para poder ir pa- liando una situaci¢n de crisis donde el sistema de salud est  quebra- do, es que vamos a rechazar total, absoluta y contundentemente este decreto por los argumentos que acabo de esgrimir y documentar. Por lo tanto tod o aquello que se diga en contra de lo que acabo de mencionar deber¡a ser tambi‚n documentado para en ese caso saber qui‚n es el que est  diciendo la verdad, porque la £nica verdad es la realidad. Entonces si tenemos un an lisis de laboratorio, si tenemos an lisis, si tenemos muestras, si tenemos inspecciones de Salud P£blica, no veo motivo alguno para que yo como concejal, ni siquiera un m‚dico, cues- tione la calidad de los medicamentos porque ni siquiera un m‚dico es la persona id¢nea para hacerlo. Creo que son, lo vuelvo a repetir, los farmac‚uticos o los bioqu¡micos quienes podr¡an hacerlo, pero de todos modos creo que lleg¢ la hora de que en este Cuerpo no solamente se digan cosas sino que adem s se traten de realizar y por sobre to- das las cosas sean demostrables, del mismo modo que se hace con los medios porque tambi‚n es cierto que por ah¡ es muy f cil decir, es muy f cil decir, que se agravia y que se calumnia cuando por ah¡ al- guien menciona que un Concejal no viene a tal reuni¢n o a tal reu- ni¢n, pero es cierto que en este tema de salud a la Comisi¢n de Sa- lud, que llev¢ en el mes de junio y julio siete reuniones, el Conce- jal autor del proyecto falt¢ nada m s que a cinco. Es decir que s¡ esto es calumniar, a la reuni¢n del 11/6, a la reuni¢n del 24/6, a la reuni¢n del 27/6, a la reuni¢n de 8 de julio, a la reuni¢n del 16 de julio y a la reuni¢n del 30 de julio; a estas reuniones de siete se faltaron a cinco. Esto tambi‚n est  documentado, pero no solamente est  documentado, he generado el decreto correspondiente para descon- tar la parte proporcional del sueldo como corresponde cuando un con- cejal falta y hasta ahora es el £nico caso que se ha dado en los ocho meses de gesti¢n que llevamos. Por lo tanto vuelvo a repetir, cuando se trate de explicar o aclarar espero que lo puedan hacer con la do- cumentaci¢n correspondiente; este es el informe de actas de comisi¢n donde figuran cinco reuniones, no lo invent‚ yo ni lo digo yo, lo di- cen las actas, actas frenadas por el Cuerpo o al menos por la totali- dad de la comisi¢n, porque he escuchado por ah¡ en algunos medios que se dice que nosotros tratamos de agraviar o calumniar, entonces creo que es bueno adem s de decir, de hablar o de que la gente nos trate de entender, tratar de ser lo m s expl¡cito posible, tratar de docu- mentar las cosas. As¡ que, Sef¡ora Presidente, le agradezco y la po- sici¢n del Bloque Justicialista con estos argumentos es rechazar este pedido de resoluci¢n y solidarizarnos, vuelvo a repetir una vez m s, con la totalidad de la gente del Hospital, particularmente con la gente de farmacia. Muchas gracias". Concejal Brindicci: "Se¤or Presi- dente, bien nada mejor que cuando no hay argumentos descalificar al que hace la denuncia y l¢gicamente que otra cosa pod¡a esperar yo que la descalificaci¢n. Me corresponde, soy oposici¢n y voy a ir respon- diendo uno por uno a pesar de que a£n infringiendo el Reglamento de este Honorable Concejo se me ha atacado directamente desde quien ocu- pa la Presidencia del Concejo y cuando lo hace desde su banca de con- cejal ataca directamente y me nombra, cosa que no est  permitido por- que inclusive he sido reprendido en una primera actuaci¢n m¡a en el Concejo, por supuesto ignorante de c¢mo se desarrollan las Sesiones del Concejo ¨no es cierto? Pero eso no me importa porque despu‚s de todo es el metier al cual y es el rol que debo cumplir, y quiero contestar una por una las acusaciones porque es bueno que la gente sepa, por supuesto no voy a molestar a la ciudadan¡a con las frivoli- dades, y si vine cuatro o vine cinco veces, que si llegu‚ y si no me anotaron en el Acta y si la reuni¢n empez¢ a las 5.30 y cuando yo llegu‚ ya se hab¡a hecho en dos minutos. Pienso que es una falta de respeto a los concejales reunir una comisi¢n para que trate un tema durante cinco minutos, pienso que posiblemente habr¡a que rever el problema de las comisiones y si vale la pena gastar tanto dinero por venir a reunirse cinco minutos, pero es motivo de otra charla. Con respecto a que yo asum¡ la Direcci¢n por quince d¡as de un Hospital, el Reglamento Interno del Hospital se sabe o por lo menos en aquel entonces cuando el Director se iba de vacaciones alguien, Jefe de Servicio, en aquel entonces yo era Jefe de Servicio de Cirug¡a deb¡a reemplazar t‚cnicamente para las cosas de urgencia que se puedan pre- sentar y no puede un Director Suplente Interino en 15 o 20 d¡as cam- biar todas las cosas o atender las cosas m s urgentes que un Hospital tiene y de ninguna manera puede modificar las pol¡ticas implementadas por la Direcci¢n permanente de ese Hospital. As¡ que no hay que con- fundir a la poblaci¢n con eso de que Brindicci fue Director en el a¤o 95 o 93 o 94 y no hizo los cambios. La comercializaci¢n de los medi- camentos comienza despu‚s con la comercializaci¢n a otras entidades y eso es lo que no est  habilitado, la elaboraci¢n siempre estuvo habi- litada, yo vine en el a¤o 70 a Balcarce y en el viejo Hospital Fossa- ti se contaba con la habilitaci¢n y hab¡a un farmac‚utico siempre al frente de esa elaboraci¢n de cosas m¡nimas, que eran gastos pero que hac¡an a la necesidad de atender a la poblaci¢n. As¡ que en el pro- yecto de marras que yo he presentado; ah, voy a referirme a los $ 1.200 como funci¢n de Director. En aquel entonces el Director del Hospital ten¡a un sueldo de $ 3.000.-, la contabilidad del Hospital cuando alguien lo reemplaza liquida lo que corresponde al Director de ese Hospital. Si yo lo dono, si yo me lo compro en caramelitos o hago lo que quiera es un problema m¡o y no es de ninguna manera lo que vengo sosteniendo desde cuando se suprimi¢ ese art¡culo de la Orde- nanza Municipal Profesional que hablaba de cu nto deb¡a percibir el Director por su funci¢n de Director. As¡ que sigo insistiendo que el Director no debe ganar $ 3.000.- por mes como se est  haciendo, sino que debe ganar lo que dec¡a aquel art¡culo que fue suprimido de la Carrera Profesional que correspond¡a justamente a la mitad. Tambi‚n debo decir que cuando fui director durante, permanente por supuesto durante los tres a¤os y medio en dos per¡odos distintos, este ahora concejal ganaba menos que el personal, por supuesto sin despreciar a nadie, personal de otros sectores por supuesto subalterno y que no era profesional. Es decir que el Director ganaba menos que alguien de cualquier otro sector y no justamente de los Jefes, pero eso lo acep- t‚ porque era as¡ la ordenanza, por lo tanto no me siento tocado por esa acusaci¢n de as¡ contradictoria de decir que hay que bajar el sueldo al Director y por otro lado yo cobrar lo que me correspond¡a. Con respecto a los afiliados que reciben en este momento y que son destinatarios de los medicamentos que se elaboran en el Hospital, lo £nico que pide el proyecto es un control, no hace acusaci¢n de que los medicamentos sean malos o buenos, simplemente ese pedido de vein- tisiete m‚dicos, que no fue un pedido m¡o solamente, de veintisiete m‚dicos en el Hospital y luego del C¡rculo M‚dico a trav‚s del Cole- gio M‚dico, Colegio de Farmac‚uticos y que lleg¢ por supuesto hasta Salud P£blica, lo hizo dentro de los carriles que les corresponde ha- cer ejerciendo la obligaci¢n que tiene todo C¡rculo M‚dico de hacer de que los medicamentos que se le dan a la poblaci¢n sean medicamen- tos bien controlados y de ninguna manera uno est  detr s de intereses esp£reos o de intereses as¡ malintencionados, los cuales hace refe- rencia el Concejal que me atac¢. Lo que yo les puedo decir es lo si- guiente, todo m‚dico, toda corporaci¢n m‚dica, todo Concejal, todo estamento del gobierno municipal tiene que estar atento a las cosas que se dan y de ninguna manera por ser pobres o por ser jubilados se le puede dar algo no controlado debidamente. No estoy diciendo algo que est  mal, no, algo que debe estar controlado como corresponde y que jam s hemos visto esos controles totales, y entonces vuelvo a de- cir, la elaboraci¢n se puede hacer para el consumo interno porque es- t  bajo la estricta vigilancia cl¡nica de los profesionales que all¡ est n, y las explicaciones que di son explicaciones t‚cnicas que las traduje para que el ciudadano com£n las entienda bien. No estoy con- tra el personal del Hospital, rid¡culo ser¡a, treinta y un a¤os tra- bajando en el Hospital, treinta y un a¤os poniendo el hombro, treinta y un a¤os tratando de dirigir una Instituci¢n que quiero como mi mis- ma profesi¢n, pero hay que aceptar, estoy en este rol y es l¢gico que no habiendo argumentos se me ataque. Y con respecto a lo del Subse- cretario de Salud P£blica pienso que los funcionarios si tienen el respeto, cuando est n cumpliendo un rol el respeto que se merecen, y este funcionario Subsecretario de Salud P£blica cuando vino a inaugu- rar, digamos como debemos decirlo, la pintura de los quir¢fanos, por- que que yo sepa durante treinta y un a¤os oper‚ en esos quir¢fanos y no se vinieron a inaugurar quir¢fanos nuevos, se vino a inaugurar la pintura y a una parecita que se tir¢ abajo. As¡ que digamos las cosas como son, llam‚mosla por su nombre y a lo que se llama publicidad po- l¡tica tambi‚n llam‚mosla publicidad pol¡tica, pero despu‚s de todo el funcionario de marras de este gobierno, del mismo palo de este Bloque que me ataca, por lo tanto yo no s‚ o el funcionario no est  al tanto de los controles que se hacen en el Hospital o realmente es- tando al tanto dice no, esto no est  habilitado, y si el Director de Farmacia del Hospital Interzonal General de Mar del Plata reclama que los controles de los medicamentos est  cumpliendo con su obligaci¢n ¨por qu‚? Porque los medicamentos pasan, llegan al Hospital y el que est  encargado, el encargado de vigilar esos medicamentos provengan de un laboratorio que lleva todos los controles es justamente el Di- rector Farmac‚utico, lo comunica al Director del Hospital y hace el reclamo correspondiente. Si lo ha hecho directamente es un problema burocr tico, pero lo que se ha hecho es su deber. S¡, lo hizo desde el momento en que pidi¢ los controles de esos medicamentos donados al Hospital Interzonal General y que naturalmente deb¡a exigir antes de suministrarlos a la poblaci¢n, por lo tanto pienso que la cr¡tica en ese sentido es totalmente infundada. Y la habilitaci¢n que ten¡a, que deb¡a tener la Farmacia del Hospital, ya se les dijo cu les eran las normas y cu les eran los requisitos que debla cumplir desde el Minis- terio de Salud P£blica de la Provincia de Buenos Aires, pero no se cumplieron y se pudieron haber hecho de manera que el exigir que se cumplan, el exigir que se hagan los controles pienso que es el rol que me corresponde como concejal para proteger a la poblaci¢n y no para ir contra los pobres y no para ir contra los jubilados, no para ir contra la gente que trabaja en el Hospital que he defendido y que tenga la plena seguridad, pero la plena seguridad, que este ex compa- ¤ero de ellos va a seguir cinchando por ese Hospital que tanto bien le hace a la poblaci¢n siempre y cuando cumple con su funci¢n, pero que desgraciadamente cuando se convierte en una m quina de impedir y decirle a m s de uno, no, mire no tenemos insumos, esto no lo podemos hacer, vaya al Hospital Regional, sabiendo que hay algunas cosas que s¡ se pueden hacer, porque lo vemos todos los d¡as en los consulto- rios, desgraciadamente no se est  cumpliendo con la funci¢n que se debe cumplir. Por lo tanto mi cr¡tica es cr¡tica constructiva, es cr¡tica de argumentos, no es cr¡tica de descalificaci¢n pero como es- toy acostumbrado ya debo hacer, soy como una, he creado anticuerpos contra esta vacuna permanente en este Concejo donde las mayor¡as pue- den descalificar a las minor¡as y las minor¡as aceptarlo as¡ porque despu‚s de todo es l¢gico y es correcto que yo respete a esa mayor¡a que los ha votado, que es la gente, que es el ciudadano. Muchas gra- cias Se¤or Pre sidente". Presidente P‚rez: "Antes de darle la palabra a la Concejal Monroi quiero aclararle al Cuerpo que no est  prohibido mencionar el nombre de un concejal. Lo que dice el Reglamento es que siempre el Concejal que se exprese debe hacerlo dirigido al Presiden- te. Ese fue el llamado de atenci¢n que yo hice en alg£n momento a al- g£n Concejal y no as¡ el de mencionarlo. No est  prohibido mencionar al Concejal que uno crea correspondiente sino que lo que est  prohi- bido es dialogar con ese Concejal y siempre debe hacerse dirigido al Presidente. Aclarado esto tiene la palabra la Concejal. Concejal Mon- roi: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, en primer t‚rmino quisie- ra, como Presidenta de la Comisi¢n de Salud, darle la oportunidad a todos los medios que est n presentes que en el transcurso de esta se- mana y de la semana que viene, yo todos los d¡as a la ma¤ana y a la noche me encuentro en el Concejo Deliberante, que por favor vengan que les voy a dar a conocer la duraci¢n de cada acta de las comisio- nes, por favor, de la Comisi¢n de Salud que yo presido. Quiero que vengan y a ver si en alguna reuni¢n se trabaj¢ 5 minutos, que tomen nota de la duraci¢n de las comisiones, les pido por favor que vengan est n abiertas las puertas de este Concejo Deliberante para ustedes, para que ustedes corroboren c¢mo son las cosas y para que ustedes le transmitan al pueblo cu l es la verdad, porque de mentiras estoy can- sada realmente. Despu‚s me quiero referir a lo siguiente, cuando se realiz¢ las reuniones para que los Centros de Jubilados, el Hospital Subzonal de nuestra comunidad paliara esta situaci¢n que estaban su- friendo con la adquisici¢n de medicamentos, el concejal autor de este proyecto no vino a la reuni¢n pero s¡ dijo en otra reuni¢n que vino que estaba de acuerdo siempre que fuese para paliar la situaci¢n de los jubilados. Entonces yo quiero manifestar que si est  de acuerdo que se elaboren los medicamentos del Hospital para darle a los jubi- lados de nuestra comunidad la medicaci¢n, no entiendo cu l es su pos- tura en este momento, no la entiendo realmente. Tambi‚n esta persona sabe que en el Hospital, ya que ‚l pertenece a un Bloque Socialismo Dem¢crata Cristiano, que en este Hospital se han elaborado gen‚ricos para diferentes Congregaciones Religiosas de Quilmes, no s‚ si est  al tanto de esta informaci¢n. Tambi‚n quisiera decirle que yo me so- lidarizo, como todos mis compa¤eros, con todos los trabajadores del Hospital, farmacia, enfermeros, mucamos, mantenimiento, cocina, lava- dero, con todos, y creo que ellos son los mejores jueces para saber qui‚n es qui‚n ac , qui‚n dice la verdad y qui‚n miente. No hay me- jores jueces que ellos, los conozco bien, s‚ como act£an, s‚ como se manejan en sus vidas y s‚ que ellos van a ser los mejores jueces de todo esto. Yo me hago una pregunta, no entiendo el principio de la elaboraci¢n de este proyecto de resoluci¢n. Yo creo realmente que es un oportunismo pol¡tico, que despu‚s de haber visto en el centro de esa p gina del diario La Capital del d¡a 3 de agosto al Director del Hospital Subzonal de nuestra comunidad explicando lo que hab¡a suce- dido, ah¡ mismo le surgi¢ la idea del proyecto. No tengo ninguna duda de eso me hago cargo de lo que estoy diciendo porque en la vida, gra- cias a Dios, me he manejado siempre de frente. Por eso digo que como integrante y presidenta de la Comisi¢n de Acci¢n Social y Salud P£- blica, vuelvo a reiterar a los medios de comunicaci¢n por favor ven- gan que yo les voy a mostrar la duraci¢n de las comisiones, que se terminaron las mentiras, que en este Concejo Deliberante se trabaja, que nosotros estamos a veces de 12 a 14 horas por d¡a, que la gente sepa qui‚n trabaja y qui‚n no trabaja, que vengan y vean que la po- blaci¢n vea y que en este Concejo se trabaja. Cuando ayer se dijo que no se trabaja y cuando ayer se dijo tambi‚n que nosotros injuri ba- mos; no acostumbramos a eso, ni yo ni mis compa¤eros, yo hablo por mi Bloque pero s‚ que muchos de los dem s Bloques tampoco lo hacen, as¡ que se terminaron las mentiras se¤ores. Muchas gracias Se¤or Presi- dente". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, creo que se ha ahondado suficiente con el tema de la elaboraci¢n de gen‚ricos. Quiero hacer un comentario al respecto dado que no s‚ si todos han tenido la suerte de poder presenciar hace muy poquitos d¡as, m s pre- cisamente el s bado por canal 10 de Mar del Plata, pero creo que si es necesario se podr¡a llegar a lograr. En el programa que conduce Jorge Monti y quiz s voy a cometer alg£n error ahora porque no me qued¢ grabado pero s‚ que es el Doctor Trotta de la ciudad de Mar del Plata, el cargo no lo tengo claro pero creo que es el Presidente de los M‚dicos o algo similar, pero creo que no viene al caso, en esta charla que tuvo con el periodista Jorge Monti, el poco tiempo que du- r¢ esa entrevista no hizo m s que elogiar lo que estaba haciendo el Hospital Subzonal de Balcarce. Hablaba del tema de los gen‚ricos, elogiaba lo que se hac¡a desde Balcarce y tambi‚n estaba envidiando lo que se hac¡a desde Balcarce. Elogi¢ la gesti¢n del doctor Maggi y tambi‚n lo que estaba haciendo el actual Director, el Doctor Pe- truccelli, y con esto no quiero defender ni a Maggi ni a Petruccelli porque creo que a los nombres hay que dejarlos de lado, simplemente lo que hay que destacar que como m‚dicos de otras ciudades est n en- vidiando la labor que se est  haciendo en Balcarce y dec¡an, creo que con certeza, de que lo que se podr¡a llegar a lograr de que si la misma funci¢n que est  realizando el Hospital con la elaboraci¢n de gen‚ricos se pudiera desarrollar en la vecina ciudad lo que ser¡a pa- ra ellos poder paliar una situaci¢n tan dificil y tan cr¡tica como es que a veces no tienen medicamentos. Coment¢ tambi‚n de la provisi¢n de medicamentos que se hac¡a desde Balcarce a la ciudad de Mar del Plata, a otras ciudades vecinas, elogi¢ tambi‚n lo que se est  ha- ciendo creo que en la ciudad de Trenque Lauquen, que creo que tambi‚n elabora gen‚ricos y que en esta semana iban a ir. Inclusive dijo, entre otras cosas, que era la primera vez que se hab¡an reunido y u- nido para un tema tan dificil como es el tema de gen‚ricos los m‚di- cos marplatenses para ver si pod¡an lograr que en Mar del Plata se llegaran a elaborar. Cuando realmente vi ese programa me sent¡ orgu- lloso de ser balcarce¤o porque estando en una ciudad tan chica como Balcarce de 40.000 habitantes y que una comunidad tan grande y con el desarrollo econ¢mico que tiene mar del Plata con 600.000 habitantes o m s est‚n envidi ndonos, es un orgullo para nosotros. Cuando veo este proyecto de resoluci¢n realmente me llam¢ la atenci¢n, a veces desco- nociendo un poco la parte t‚cnica pero s¡ no dejo de desconocer lo que representa para una gran mayor¡a de ciudadanos balcarce¤os que lamentablemente no tienen el acceso que otros pueden tener a los me- dicamentos de grandes laboratorios, por eso que insisto, me llam¢ mu- ch¡simo la atenci¢n, me sigue llamando la atenci¢n algo que quiz s es real y debemos reconocernos que tambi‚n fue comentado en dicho pro- grama fue que el Hospital de Balcarce no cuenta con la habilitaci¢n para la venta, para la venta de estos medicamentos, pero si que se est  gestionando y tambi‚n se dej¢ entrever que en la situaci¢n que estamos viviendo todos los argentinos eso es un mero tr mite burocr - tico. Por lo tanto no hay que desmerecer todo lo que ven¡a haciendo el Hospital de Balcarce que fue elogiado, insisto, por m‚dicos de Mar del Plata. Entonces c¢mo no me voy a sentir orgulloso a pesar de este proyecto de resoluci¢n, que tendr  sus motivos el autor del proyecto pero en el cual no coincidimos y respetuosamente lo voy a decir para que no se malinterprete pero l¢gicamente nuestro Bloque, como lo dijo el Presidente del Concejo y mis otros compa¤eros, que vamos a defen- der a rajatabla no solamente al Director del Hospital, porque hoy es el doctor Petruccelli ma¤ana puede ser otra persona que, insisto, creo que no tiene sentido defender un apellido ni un cargo, simple- mente lo que debemos defender es la salud de Balcarce y gracias a la elaboraci¢n y distribuci¢n de estos medicamentos a muchos ciudadanos de Balcarce est n gozando de una mejor calidad de vida, de lo contra- rio no s‚, en estos momentos donde podr¡an haber sido derivados y la suerte que podr¡an haber corrido. As¡ que insisto, este proyecto de resoluci¢n directamente lo rechazarnos, pero lo que s¡ debemos valo- rar y evaluar tambi‚n que si en otros partidos nos est n envidiando por esto no creo que sea tan pero tan malo. Nada m s, muchas gra- cias". Concejal Gosende: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, qu‚ bueno que en este recinto se habl¢ de la igualdad para todos los ha- bitantes, no solamente de nuestra comunidad sino podemos decir de nuestro pa¡s en cuanto a la prestaci¢n de la salud, incluido obvia- mente poder adquirir los medicamentos que uno desgraciadamente muchas veces necesita. Qu‚ bueno, digo, se habl¢ de esto porque quien hizo menci¢n sobre ese tema cuando era presidente del C¡rculo M‚dico y yo era delegado de obra social me respondi¢ en una oportunidad, ah¡ est  la salud p£blica. Cuando me respondi¢ de esa manera y que tengo muy en claro porqu‚ lo hac¡a, y comparto en parte en ese momento porque me respondi¢ as¡, era porque nuestra obra social desgraciadamente, la que ten¡amos en ese momento, ni m s ni menos estaba atrasada en el pago de los servicios que prestaba el C¡rculo M‚dico de Balcarce y por lo tanto se nos hab¡a cortado el servicio. Pero vuelvo a insis- tir, as¡ como ese reclamo lo entiendo y es justo porque de eso viven los m‚dicos, qu‚ bueno que hoy ese mismo profesional habla de la igualdad que debemos tener todos en este pa¡s y cuando no hay dinero que ellos puedan cobrar o percibir por realizar dicha atenci¢n nos mandan a que se haga cargo la salud p£blica. Eso est  creo que bas- tante claro o lo dejo bastante claro. Tambi‚n le voy a pedir a dicho Concejal que as¡ como acaba de manifestar que los controles se deben de realizar desde nuestra Provincia, porque primero plante¢ que no entend¡a porqu‚ lo realizaba la Facultad de la Provincia de San Luis y luego deja entrever que obviamente podemos haber recibido, o el Hospital pudo haber recibido un gui¤o pol¡tico porque pertenecemos al mismo palo pol¡tico de nuestra Provincia y por lo tanto se autoriz¢ a la elaboraci¢n de medicamentos en un lugar donde simplemente acaba de decir se pintaron las paredes o se volte¢ alguna parecita y se levan- t¢ y nada m s. Si ‚l tiene tantas dudas sobre eso, porqu‚ en su mo- mento no hizo la denuncia correspondiente ya que tambi‚n era m‚dico del Hospital en ese momento y a ver si de una vez por todas se pone claro. ¨Quiere que los controles se realicen desde nuestra Provincia y tiene miedo al gui¤o del palo pol¡tico y se realizan desde otra? Porque primero manifest¢ no s‚ porqu‚, ser realizan desde la Facultad de la Provincia de San Luis y ahora manifiesta, no me queda muy cla- ro, que lo realice una entidad en esta provincia. Le voy a preguntar tambi‚n, Se¤or Presidente, si en este Honorable recinto vamos a dejar de mentir de una vez por todas o va a ser tema libre, porque entonces en la pr¢xima Sesi¢n alguno de nosotros podemos plantear vamos a ju- gar a la casita robada. Si yo mal no entend¡ y mal no estoy leyendo, en el Art¡culo 1§ de este proyecto de resoluci¢n dice muy simplemente que "el Departamento Ejecutivo presente la habilitaci¢n de la Direc- ci¢n de Pol¡tica de Medicamentos del Ministerio de Salud de la Pro- vincia de Buenos Aires para la elaboraci¢n de medicamentos en el Hos- pital Subzonal de Balcarce Dr. Felipe A. Fossati", y en el Art¡culo 27 dice "de no existir dicha habilitaci¢n, suspender la elaboraci¢n, distribuci¢n y comercializaci¢n de dichos medicamentos". Entonces pong monos de una v ez por todas o pongamos la situaci¢n en claro. ¨Qu‚ es lo que quiere que se prohiba? ¨La elaboraci¢n o la venta?, porque en el proyecto habla de la elaboraci¢n y hace unos momentos acaba de hacer menci¢n que lo que ‚l quiere es que se prohiba la ven- ta. Pong monos de acuerdo, si no ¨qu‚ estamos discutiendo? A ver si de una vez por todas nos ponemos de acuerdo, porque despu‚s cuando se le contesta con la verdad nos dice que lo estamos injuriando. Enton- ces ¨c¢mo es el tema? Ac  decir la verdad es calumniar a la gente, es injuriar sobre la gente. Yo disc£lpenme, en 34 a¤os que tengo cum- plidos hab¡a entendido que uno lo que m s debe mantener en su vida es la palabra ni dudar de la verdad. Bueno, ni hablar de la coherencia como me dicen ac . Y por otro lado, la verdad lo felicito por el de- creto que ha realizado para que se haga el descuento correspondiente a aquellos concejales que no se hacen presentes a las reuniones de comisi¢n, porque ya tambi‚n escuch‚ por ah¡ en alg£n medio que ac  sobra mucha gente y hay poco trabajo o que sobra la mitad de los con- cejales. Si ac  algunos de nosotros ganamos el dinero muy f cilmente porque venimos 5 minutos solamente a las reuniones como se acaba de decir, oh, mucho peor queda que algunos traten de ganarlo sin siquie- ra hacerse presente en este lugar por un minuto y despu‚s encima sa- lir a decir a los medios que ac  no hace falta estar porque lo £nico que hacemos es politiquer¡a barata. A ver si de una vez por todas trabajamos por la gente, ya lo dije en la Sesi¢n pasada, pero con responsabilidad, no que vamos a los medios una vez cuando nos acorda- mos de alg£n tema y si no cuando nos acordamos de alg£n tema los con- vocamos a todos los medios porque ac , y no desde mi bloque £nicamen- te, sino del bloque opositor tambi‚n hay concejales que no solamente reciben inquietudes o atienden a la gente ac , sino que tambi‚n lo hacen en la casa y si cada uno de nosotros cada vez que hacemos algo vamos a convocar a todos los medios necesitar¡amos que el d¡a tenga la cantidad de horas que tiene una semana porque no nos alcanzar¡a. Por favor dej‚monos de hacer prensa y nada m s y de una vez por todas laburemos con responsabilidad, ya lo dije. Muchas gracias". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, voy a ser breve pero voy a hacer un poco as¡ como una conclusi¢n de todo esto, y m s all  de la posici¢n que tuvo nuestro bloque creo que es importante tambi‚n destacar los profesionales de Mar del Plata que es lo que piensan. El Director del Hospital Interzonal de Agudos y voy a tratar de hacerlo literalmente, el Doctor Bravo hace referencia al grado de contabilidad de la Uni- versidad de San Luis para certificar a los medicamentos y dice "estoy convencido que est n en perfectas condiciones y no los podemos usar cuando la gente realmente los necesita". Y realmente destaco lo que dijo usted Se¤or Presidente cuando se dice ¨a qui‚n le interesa que los gen‚ricos fracasen? Es decir que hay un inter‚s al cual todo de- bemos tener conciencia. El diario La Capital que por ah¡ podr¡a lle- gar a tener una posici¢n cr¡tica a esta situaci¢n, que es totalmente, ha sido polemizada, dice que se est  demasiado lejos de la gente y es verdad. Yo creo que desde el Hospital Subzonal de Balcarce se est n arbitrando todos los medios para poder asistir a la gente que menos tiene y con mucho respeto y que se ha salido adelante para paliar esa crisis. Tambi‚n cuando se firman los convenios, la Municipalidad con todas las ciudades vecinas creo que ha tomado estado p£blico y creo que el Ministerio ha sido consciente de todo esto, pero tambi‚n en este momento donde siempre destaco que no tenemos que ser destructi- vos sino constructivos creo que si algo le falta al Hospital Subzo- nal, alguna parte t‚cnica, alguna parte legal, como bien se dice en este art¡culo, creo que el Concejo Deliberante tendr¡a que emitir al- guna resoluci¢n donde se exija al Ministerio de Salud alguna partid a presupuestaria o alguna gesti¢n que le permita al Hospital edilicia- mente crecer para que ese Laboratorio funcione, para que todo el per- sonal siga trabajando y para que realmente se consiga esa regionali- zaci¢n como lo dec¡a el Doctor Maggi y el Departamento Ejecutivo. Creo que esto es una obra que merece destacarse, como bien dice en el diario, hace doce a¤os que se viene trabajando y ha recibido el apoyo tanto de la comunidad como de todas las ciudades que se han adherido a este proyecto. As¡ que vuelvo a reiterar que por ah¡ en la Comisi¢n de Salud elaboramos un proyecto donde acompa¤emos y que se haga rea- lidad que esa parte t‚cnica edilicia que se necesita el Hospital Sub- zonal de Balcarce lo pueda conseguir y seguir adelante para enfrentar esta dif¡cil situaci¢n que estamos atravesando. Gracias Se¤or Presi- dente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, evidentemente la nuestra es una posici¢n dif¡cil porque quedamos en el medio de una discusi¢n que se ha transformado en una discusi¢n po- l¡tica m s que en una discusi¢n objetiva de fundamentos, que por lo escuchado los hay, y me refiero puntualmente a la fabricaci¢n de re- medios y yo creo que ac  tenemos que separar los tantos. Yo creo que la fogosidad que es t¡pica en la mayor¡a de los pol¡ticos lleva a ve- ces a entrar en una discusi¢n de enredos que me parece a m¡ que nos lleva a un tema tan delicado como es este de los remedios, no lleva claridad porque puede m s la pasi¢n y la bronca que puede haber de un lado o del otro y tambi‚n hay que ser justo, y yo tengo que ser justo y honesto que a veces en los fundamentos pol¡ticos terminamos que- riendo endiosar a partes que no corresponde que las endiosemos, ni digo que tambi‚n cuando uno habla de solidaridad como se habl¢ ac  con respecto al Director del Hospital yo no estoy de acuerdo, porque si bien es cierto que hay que hablar de los remedios yo no puedo de- cir del Director del Hospital que se comporte como corresponde porque evidentemente lo sufrimos en carne propia y nosotros, la soberbia y la falta de respeto y ustedes son testigos que yo se lo dije en la cara en una reuni¢n de comisi¢n as¡ que mal podr¡a hoy yo estar de a- cuerdo en esa parte. Hay que responder al Concejo, poniendo a dispo- sici¢n obviamente de los Concejales, pero del pueblo en su conjunto, las pruebas que dan testimonio de la validez de los medicamentos. As¡ que vamos a separar los tantos y lo tengo que decir p£blicamente, porque corresponde que lo diga, tanto al Director del Hospital, el Se¤or Petruccelli, como el Doctor Loreti, no merecen desde esta banca nuestro respaldo como comportamiento porque hemos sido agredidos por esas dos personas y ustedes lo saben bien que es as¡. Lo que s¡ es cierto que no puede haber incoherencia en la fabricaci¢n de los reme- dios porque si los remedios han servido hasta ahora, si los remedios no han sido cuestionados, si los remedios han sido pedidos y acepta- dos por la mayor¡a de los Concejales o todos los Concejales de una u otra forma hemos pedido los remedios y hemos, yo no digo que hemos votado pero hemos hablado en ayudar con esos remedios a otras insti- tuciones, tengo que ser honesto tambi‚n, ser¡a una falta de respeto que yo hoy dijera que los remedios no sirven o que alguien de ac  di- jera cuando hace poco tiempo est bamos todos, y esto es cierto, fogo- neando, dir¡amos, la posibilidad que instituciones tuvieran acceso a estos remedios. Esto es verdad, pero tambi‚n es cierto, a mi modesto entender, que estirando esta conversaci¢n al enfrentamiento pol¡tico no le hacemos ning£n favor al Hospital y precisamente a la fabrica- ci¢n del remedio. Se los digo yo que soy muy propenso a la discusi¢n pero este es un tema muy delicado. ¨Por qu‚ es delicado? Porque si nosotros tiramos la sospecha ante la opini¢n p£blica de que el reme- dio no sirve estar¡amos incursionando en el Cap¡tulo IV, Art¡culo 200§ del C¢digo Penal de acuerdo a este proyec to de resoluci¢n; este C¢digo Penal, del Art¡culo 200§, 201§, 202§, 203§, ampliaci¢n del Ar- t¡culo 202§, nuevamente ampliaci¢n del Art¡culo 203§, el 204§, el 204§ bis, el 204§ ter. y el 204§ cuater., significa que en este pro- yecto de resoluci¢n estamos hablando de un delito penal, porque si nosotros ponemos en sospecha la efectividad de un remedio estamos ha- blando de un fraude a la gente que podr¡a encuadrarse f cilmente den- tro del C¢digo Penal. ¨A qu‚ me refiero con esto? Que en estas cosas hay que tener mucho cuidado, evidentemente lo tengo que decir con to- tal honestidad lo que pienso, se ha apuntado m s al efecto pol¡tico y tambi‚n tengo que decir que se equivoca el Director del Hospital. El Director del Hospital tendr¡a que haber hecho lo mismo que hizo en principio el Presidente del Concejo cuando habl¢ de las pruebas, si bien es cierto que se reconocen cosas que no corresponden como no te- ner la habilitaci¢n para vender remedios, pero en esta discusi¢n po- l¡tica que es el error del fabricante, dir¡amos en este caso el Hos- pital, creo para m¡ es un error, un error, contestar m s all  que el mero hecho, y no tan mero hecho sino important¡simo que es la columna vertebral de esto, con las pruebas. Entonces no entrar¡amos, no pon- dremos en dudas a la opini¢n p£blica como se pone, y mal, la efecti- vidad de los remedios. Yo creo que esto tiene dos lecturas y nosotros desde este Bloque tenemos que hacer la lectura puntual de la efecti- vidad de los remedios porque en las discusiones siempre sobran funda- mentos. Se puede estar a favor o en contra, pero se va m s a la pol¡- tica y se va m s all  de puntualizar lo que le interesa a la gente y me parece que planteando esta discusi¢n perdemos todos, hasta noso- tros que podemos aparecer en el medio, pero perdemos todos porque me parece que la sociedad no est  queriendo escuchar una postura pol¡ti- ca en un tema tan delicado como es este sino qu‚ es lo que nosotros opinamos, una postura puntual de decir lo que si dijo, este remedio sirve, hay una autorizaci¢n de la Facultad de San Luis, hay inspec- ciones del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, est n las pruebas, podemos seguir fabricando remedios y podemos seguir d n- dole remedios a los habitantes de Balcarce porque estas son las prue- bas que nos habilitan para hacer lo que hacemos. Se le podr¡a haber dicho a quien quisiera escuchar, s¡, tratamos de vender sin autoriza- ci¢n, pero ya eso es una cuesti¢n econ¢mica que hay que separarla. No es que hay que obviarla, hay que separarla porque ac  lo importante es que los remedios sirven, por eso que nosotros pedir¡amos m s que rechazar de plano pasarlo a Comisi¢n, presentar las pruebas, que las tienen por lo que acaba de decir el Presidente del Concejo, sacarlo limpito y transparente y demostrarle al pueblo de Balcarce cu l es la verdad con las pruebas, porque si no podemos caer cuando no hay ra- cionalidad e ir en la irracionalidad de seguir queriendo crear sospe- cha y discutiendo porque a veces las pasiones pol¡ticas, y m s en es- te caso que estamos cerca de elecciones, podr¡a ensuciar algo que de acuerdo a lo que se ha hablado ac , de acuerdo a lo que se ha hablado de las pruebas, no tiene porqu‚ quedarle ninguna mancha y el pueblo de Balcarce tiene que saber y no tengo porqu‚ sospechar porque no van a decir que no est n las pruebas y est n los remedios que se fabrican en el Hospital sirven. Es cierto que la nuestra es una postura, pero me parece que ser¡a la mejor postura porque ya que estamos hablando de la salud que no es ninguna tonter¡a, es algo muy serio, y estamos hablando de los remedios me parece que el mejor acto en esto ser¡a pasarlo a Comisi¢n, traer todas las pruebas, volcar todas las pruebas y separar los tantos. Una cosa es la comercializaci¢n y otra cosa crear la sospecha de que los remedios no sirven. Yo creo que esa se- r¡a la postura m s beneficiosa, no para nosotros como Partido Pol¡ti- co ni nada, sino para Ba lcarce, demostrarle con los hechos que lo im- portante es que el remedio sirve porque no hay ninguna duda que ac  con esta discusi¢n lo que se ha puesto en duda m s al que no entiende parecer¡a que est n dando remedios que no sirven. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo que se ha hablado mucho sobre es- te tema. En funci¢n de y en homenaje al tiempo creo que voy a lograr ser absolutamente lac¢nico porque quiero ser por sobre todas las co- sas puntual. Hay muchas cosas que se han dicho, pero en funci¢n de hacer una resumen para que se determine una postura pero al menos por parte de nuestro Bloque que est  poco menos que preanunciada por par- te del presidente de nuestro Bloque. Primero quiero decir que esto arranca mal, no ahora sino arranca mal cuando surge el primer proyec- to con estilo medi tico, el Director del Hospital de aquel tiempo lo difundi¢ en su momento, el tema de comercializaci¢n con distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires como una cosa realmente de resultados espectaculares a favor del Hospital. Yo recuerdo que en aquel momento present‚ un proyecto solicitando informaci¢n al Hospi- tal para que se nos hiciera conocer cu les eran los par rnetros y e- valuaciones realizados en tal sentido, porque cada vez que se comien- za una actividad yo dec¡a en aquel tiempo hasta quien instala un po- lirrubro tiene que comnensurar la dimensi¢n de lo que se requiere en funci¢n de rotaci¢n; es decir, hay cosas elementales que juegan en- torno m s a lo comercial y de caracter¡sticas de estilo empresario m s que nada, que era la evaluaci¢n. Naturalmente dentro de ellos a- greg bamos si era, si se hab¡a obtenido la autorizaci¢n correspon- diente, si era posible desde el punto de vista legal la producci¢n y fabricaci¢n, y no pongo en tela de juicio las calidades de produc- ci¢n, lo digo con claridad porque alguna vez alguien se confundi¢ con algunas expresiones m¡as y quiero ser claro y reiterativo en esto hoy, la informaci¢n que tuvimos en aquel momento del Hospital a tra- v‚s de un Concejal que lo hizo oficiosamente, tan solo nos dijeron, qu‚dense tranquilos, lo est  haciendo gente responsable y todo lo que corresponde se est  haciendo bien. Fue toda la informaci¢n que tuvi- mos, entonces es una asignatura pendiente que yo dejo en materia de respuesta formal que no fue cumplido en aquel tiempo y que, bueno, e- videntemente se suscitan estas cosas ahora donde pareciera que hay varios baches que no est n cubiertos. De todas maneras, Se¤or Presi- dente, aqu¡ se han vertido muchas expresiones y a este Bloque se lo coloca en una disyuntiva un tanto compleja y el Reglamento no ha sido modificado todav¡a, como no han sido modificado supuestamente si que- remos abstenernos vamos a tener que pedir permiso al Concejo pero va- mos a dar los fundamentos por los cuales entendemos que s¡ cabe una abstenci¢n por parte de nuestro Bloque. Y voy a dar los fundamentos como el mismo proyecto presentado en su momento se¤alaba los funda- mentos. Primero, creo que hay dos aspectos esenciales que hubieran sido de mucho m s corto debate si hubi‚ramos entrado en lo espec¡fico que son los que deber¡an tratarse, que son si se apoya o no la fabri- caci¢n de medicamentos en el Hospital, y a m¡ me parece que aqu¡ todo el mundo ha coincidido que debe apoyarse porque hasta el autor del proyecto, si bien en un momento determinado habla de que debe supri- mirse la fabricaci¢n como consecuencia de que no se puede comerciali- zar, yo creo que una cosa es la fabricaci¢n, la producci¢n para el orden local, que s¡ aparentemente se lo consiente, y aparentemente por las expresiones del Presidente del Concejo en uso de su banca se- ¤al¢ que se consent¡a desde 1995 cuando el autor del proyecto fue Di- rector del Hospital. Evidentemente ser¡a un contrasentido dejar de fabricar, si al menos lo entend¡ bien, dejar de fabricar cuando se viene autorizando y cuando aparentemente sirvi¢ esto a la poblaci¢n y cu ando aparentemente en el orden local est  funcionando bien y apa- rentemente est  resolviendo un problema social por lo menos en cierto aspecto. Entonces no estamos de acuerdo en que se suspenda la elabo- raci¢n, estamos de acuerdo s¡ en que se inicie la gesti¢n ante el Mi- nisterio de Salud de la Provincia, si se rechaza no se pide, ganamos una, perdemos otra. La fabricaci¢n en el Hospital cumple una funci¢n social, lo acaba de decir, creo que confunde a la gente, lamentable- mente hasta esa especie de estupor que puede haber generado la utili- zaci¢n medi tica de la informaci¢n y de los titulares ganados eviden- temente por la espectacularidad expuesta seguramente por parte de quien quiso darle ‚nfasis a este proyecto y que yo creo que hoy en mucha gente en la poblaci¢n piensa qu‚ pasa si tomo lo que me dan el Hospital, vivo o me tengo que morir. Es decir, creo que genera cierta preocupaci¢n, cierto temor. Si realmente est n mal fabricados eviden- temente hay que sacarlos de plaza, sacarlos porque ser¡an un peligro. Si no est n mal fabricados, porque creo que esto no es as¡, tiene an- tigedad suficiente para que se hubieran, debieran haber surgido pro- blemas, ya los hubi‚ramos palpado. Evidentemente se debe continuar, pero no soy m‚dico ni farmac‚utico y no estoy en condiciones de dic- taminar, pero el tiempo, el tiempo est  oficiando de testigo, de tes- tigo bastante eficaz. Si esto ha servido, evidentemente no hay que dejar de hacerlo por una cuesti¢n de naturaleza estrictamente formal, m s si se maneja en el  mbito dom‚stico. Creo que esto como est  planteado, y m s a la luz del debate que aqu¡ se ha generalizado pero como se ha difundido por parte de autores del proyecto desalienta el desenvolvimiento del personal y no se me ocurre porque sea sic¢logo, solamente porque me encontr‚ con alguno y tengo la versi¢n, no direc- ta pero s¡ indirecta del farmac‚utico, y creo que genera cierta preo- cupaci¢n este tema, porque si la poblaci¢n no consciente no recibe con tranquilidad, con conformidad el medicamento que se le produce por temor no m s, no porque no sirva, por temor, obviamente es que se establece una especie de flanco, se debilita un flanco en el de- sarrollo de un trabajo que me parece bastante bueno. Creo que es un proyecto que por sus caracter¡sticas, el proyecto y el debate, no descalifico el proyecto, lo dejo en claro para que nadie se sienta perseguido con estas expresiones, nadie, no voy en contra de nada ni de nadie, pero s¡ creo que estoy en condiciones de aclarar que el proyecto y el debate han tenido un car cter m s que nada de dimensi¢n casi electoralista. Y no quiero descalificar pero creo que se acercan las elecciones y estamos ya empezando a asumir todos posturas distin- tas, que esto no resuelve ning£n problema, ninguno de los dos que di- je reci‚n dije, seguir fabricando medicamentos y apoyarlos y la ges- ti¢n ante el Ministerio de Salud. Creo que el proyecto ha sido dema- siado medi tico en sus enunciados, creo que el debate este va a ser excesivamente medi tico, creo que se ha planteado aqu¡ una cuesti¢n de choque m s que de buscar resolver problemas; entonces me da la im- presi¢n de que se ha desnaturalizado por completo. Este Bloque, Se¤or Presidente, no quiere ser part¡cipe porque cree que es innecesario, creo que es absolutamente ocioso de confrontaciones de estas caracte- r¡sticas y no descalificamos a nadie, creemos que no sirve, en todo caso ser¡amos part¡cipes de que esto retorne a Comisi¢n o que se re- comiende a la Comisi¢n si no quiere mandarse con todo este texto de vuelta, que se emita un proyecto de comunicaci¢n donde se solicite al Departamento Ejecutivo que inicie las gestiones ante el Ministerio de Salud y en todo caso se defina la apoyatura o no debatiendo bien ese punto, pero fundamentalmente por funciones cualitativas de los medi- camentos si est n en condiciones o no, que yo creo que s¡ por lo que ha venido pasando, se defina si se apoya o no la fa bricaci¢n, pasamos en limpio y dejamos en claro ese tema. Yo creo que esto, Se¤or Presi- dente, inaugurando en forma anticipada el proyecto que fue mandado a Comisi¢n de modificaci¢n del Reglamento, lo que ser¡a una buena acti- tud democr tica por parte del Bloque mayoritario de este Concejo que se nos autorice a abstenemos en esta oportunidad porque vemos que es- to no est , no plasma en absoluto las aspiraciones que este Bloque hubiera tenido en el sentido de que salga una cosa £til. Creemos que esto no sirve de mucho, ha habido esclarecimiento desde el punto de vista pol¡tico, ha habido confrontaciones, pero no sale nada que re- sulte realmente positivo. Es todo". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, quiero hacer una aclaraci¢n. El tema es el siguiente, no- sotros pedimos, hicimos una moci¢n de pasarlo a Comisi¢n porque con- sideramos que con las pruebas que tienen podernos sacar eso con total transparencia y de no, si no es as¡, que nos permitan abstenernos". Presidente P‚rez: "Debo aclararles al Bloque Radical que lo que se est  analizando y debatiendo es el proyecto donde el mismo establece la prohibici¢n de la elaboraci¢n de los medicamentos en caso que no se cuente con la debida habilitaci¢n, por lo tanto el hecho de soli- citar al Hospital en una Comisi¢n la documentaci¢n correspondiente deber¡a ser un tema totalmente ajeno a este proyecto. Es decir, este proyecto concretamente prohibe en uno de sus art¡culos la elaboraci¢n de la medicaci¢n, por lo tanto este proyecto, este punto n£mero cua- tro el Bloque Justicialista lo rechaza. Si despu‚s, si despu‚s alg£n Bloque considera oportuno y necesario presentar un proyecto en Comi- si¢n para solicitar la informaci¢n correspondiente al Hospital o al Departamento Ejecutivo lo podr  hacer sumado a esto. Vuelvo a reite- rar que est  a disposici¢n del Concejo el Acta de Salud P£blica donde dice que est n en condiciones aptas los medicamentos". Concejal Julio Alejandro L¢pez: "Se¤or Presidente, estuve escuchando atentamente to- dos los conceptos que se vertieron ac  en el recinto. Coincido plena- mente con lo que opin¢ el Concejal Lazzaro y particularmente quer¡a dejar fijada mi posici¢n personal con respecto a este tema. Yo en ge- neral estoy de acuerdo con este proyecto porque creo que un pedido de informes para que las cosas queden claras, para que la poblaci¢n sepa fehacientemente que es lo que est  recibiendo y que es lo que se est  haciendo desde la farmacia del Hospital. Creo que eso no puede inco- modar a nadie, pero s¡ quiero dejar tambi‚n en claro que no estoy de acuerdo con el Art¡culo 2§ y el Art¡culo 4§ de este proyecto porque estoy totalmente a favor de la fabricaci¢n de los medicamentos gen‚- ricos. Creo que es una responsabilidad del Estado tender a lograr un autoabastecimiento de estos medicamentos para no depender de los grandes poderes econ¢micos que juegan en este sentido y ser¡a un poco hip¢crita e incoherente desde mi postura partidaria estar en contra de los medicamentos gen‚ricos cuando en la Legislatura Provincial se est  tratando un proyecto de ley de medicamentos gen‚ricos presentado por los integrantes del Partido Socialista. Y digo que tampoco estoy de acuerdo con el Art¡culo 4§ porque precisamente creo que para pedir la cesant¡a o la separaci¢n del cargo de un funcionario, sea quien fuere, primero tenemos que tener los elementos de prueba que corrobo- ren que las irregularidades se cometieron, y con esos elementos de prueba le puedo garantizar Se¤or Presidente, que yo ser¡a el primero en pedir la cesant¡a, no solamente del Director del Hospital sino de ah¡ hacia arriba a quien le corresponda. No quiero pasar por encima de nadie ni dejar mal parado a nadie, pero creo que en virtud de lo que dec¡a el Concejal Lazzaro, para no generar de esto un debate po- l¡tico y perder la esencia de lo que realmente hoy nos ocupa, que es la salud de la poblaci¢n, tenemos que ser muy prudentes, tenemos que tratar de contar con todos lo s elementos y toda la informaci¢n dispo- nible para poder trabajar con equidad y ser justos a la hora de emi- tir un dictamen. Por eso adelanto s¡ mi voto afirmativo en apoyo al proyecto, pero quiero dejar bien en claro que de ninguna manera estoy de acuerdo conque se dejen de fabricar los medicamentos gen‚ricos. No estoy de acuerdo conque no se investigue el tema, creo que se deben pedir todos los informes necesarios para poder deslindar responsabi- lidades y hacer responsable a quien le corresponda. Nada m s". Conce- jal Brindicci: "Se¤or Presidente, este proyecto de resoluci¢n tiene una £nica lectura, es bien claro. Desde ya digo, estoy de acuerdo con la elaboraci¢n de medicamentos gen‚ricos y ¨qu‚ dice el proyecto de resoluci¢n? Que el Departamento Ejecutivo presente la habilitaci¢n en la Direcci¢n de Pol¡tica de Medicamentos del Ministerio de Salud P£- blica de la Provincia de Buenos Aires para la elaboraci¢n de medica- mentos en el Hospital Subzonal de Balcarce "Felipe A. Fossati". ¨Qu‚ significa esto? Que presente la habilitaci¢n, de existir esa habili- taci¢n de ninguna manera debe dejarse de elaborar, lo dice claro, de existir. Ahora, de no existir dicha habilitaci¢n suspender la elabo- raci¢n hasta tenerla esa habilitaci¢n. Es decir que de ninguna manera se dijo aqu¡ en este proyecto que se deje de elaborar y si existe la habilitaci¢n se debe seguir elaborando, eso es una cosa bien clara. Pero si no existe la posibilidad de comercializar porque el Ministe- rio no lo ha dado, entonces s¡ no se debe comercializar, cosa inclu- sive aceptada por el Director del Hospital y por el mismo Intendente. De manera que yo creo que hay una £nica lectura, que la lectura de decir controlar ¨hay habilitaci¢n? Perfecto, siga adelante. No hay habilitaci¢n, solic¡tela o haga las cosas bien como para que esa ela- boraci¢n se pueda realizar. Por lo tanto aqu¡ nadie est  diciendo que no se deben elaborar los medicamentos, nadie est  poniendo en duda la utilidad de la elaboraci¢n de gen‚ricos baratos para que puedan lle- gar a todo el mundo y que tengan la eficiencia y la eficacia de cual- quier medicamento y lo sabemos, por eso que de ninguna manera pod¡a con mi filosof¡a existencias tener que decir, no, no elaboren medica- mentos para que los pobres no puedan tener acceso a una medicina i- gualitaria. De ninguna manera, por eso sigo insistiendo que no se in- terprete mal, est  bien escrito, est  bien dicho, si hay habilitaci¢n para elaborar que sigan elaborando, si no hay habilitaci¢n que no se pueden hacer, porque si no hay habilitaci¢n no se podr¡an hacer, pero si no hay habilitaci¢n para comercializar no se debe hacer hasta tan- to se consiga dicha habilitaci¢n para poder hacerlo y tener en cuenta los controles que se deben realizar. Eso es nada m s lo que yo que- r¡a, es un pedido de controles para que esos medicamentos tengan la eficiencia y la eficacia que debe tener cualquier medicamento, pero de ninguna manera dice en el proyecto que no se elaboren medicamentos gen‚ricos porque no lo dice el proyecto, no hace falta que me remita a otra informaci¢n m s que a lo que dice el mismo proyecto. Gracias". Concejal Viglianchino: "S¡, si, quiero ser una cosa tan clarita. No- sotros, el Art¡culo 2§ que dice suspender la elaboraci¢n desde ya que la rechazamos de plano. Que quede claro, lo rechazamos de plano y volvemos a insistir con lo mismo, eso que se rechace y cuando mucho que se pase a Comisi¢n y se le entreguen todas las pruebas pertinen- tes porque me parece que como viene el tema lo que yo dije de que se van a seguir insistiendo en cosas que no corresponden no va a hacer nada bien y como est n las pruebas como para poder fabricar los medi- camentos y queda claro por lo que se dijo ac  en un principio de que el problema es la comercializaci¢n. Me parece que seguir hablando de este tema ser¡a embarrar m s la cosa, as¡ que si se pasa a Comisi¢n con el rechazo de ese punto, porque es un caso excepcional, estamos habland o de los remedios, votamos para que se pase a Comisi¢n y si no pedimos que nos abstengamos porque realmente hay cosas que pueden ser valederas para la aclaraci¢n y est n. Nosotros no vamos a estar en contra estando las pruebas de que se rechace, si total est n las pruebas para demostrar que los remedios sirven que es el tema impor- tante, ¨no?". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, creo que hemos escuchado bastante sobre este tema. Yo me voy a refe- rir a lo que dijo el Presidente del Concejo Deliberante en su momen- to, que estoy completamente de acuerdo en que se presenten las prue- bas con documentaci¢n, y en ese sentido creo que este Concejo Delibe- rante merece que las pruebas se presenten de parte del Hospital con el problema este que ha tenido. As¡ que por lo tanto creo que este proyecto en principio lo que est  pidiendo es informaci¢n y pruebas, por eso que yo quiero en este caso, m s all  de todas las cuestiones t‚cnicas y cient¡ficas que se expresaron ac  y todas las posiciones pol¡ticas que hemos adoptado dejar expresamente aclarado que del pro- yecto voto afirmativamente por el Art¡culo 1§, y rechazo los Art¡cu- los 2§, 3§ y 4§. Nada m s Se¤or Presidente". Presidente P‚rez: "Est  a consideraci¢n primero la moci¢n de orden de pasar el tema a Comi- si¢n". Se rechaza la moci¢n por doce (12) votos negativos de los Con- cejales P‚rez, Monroi, Charafed¡n, Delgado, Bruno, Ocantos, Gosende, Orsi, Julio C. L¢pez, Brindicci, Coria y Julio A. L¢pez; y cuatro (4) votos afirmativos de los Concejales Viglianchino, Lazzaro, Melcon y Manestar. Presidente P‚rez: "La otra autorizaci¢n es la de la absten- ci¢n en caso de que pase a Comisi¢n. Por lo tanto estar¡a a conside- raci¢n". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, simplemente porque debo ser coherente con mi posici¢n con respecto a la reforma del Art¡culo 119§ del Reglamento Interno en el cual estamos tratando de que el voto no tenga necesidad de pedir que el Cuerpo se lo auto- rice, as¡ que por lo tanto de nuestra parte no necesitar pedir la au- torizaci¢n de la abstenci¢n, simplemente quedan en libertad de cada uno de los integrantes, nada m s". Se autoriza la abstenci¢n de los Concejales Vigllanchino, Lazzaro, Melcon y Manestar por el voto un - nime de los doce Concejales restantes. Efectuada la votaci¢n del proyecto, el mismo es rechazado por nueve (9) votos negativos de los Concejales P‚rez, Monroi, Charafed¡n, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosen- de, Julio C‚sar L¢pez y Orsi; y tres (3) votos afirmativos de los concejales Brindicci, Julio A. L¢pez (deja constancia que aprueba el asunto en general, rechazando los Art¡culos 2§ y 4§ del proyecto) y Coria (deja constancia que aprueba el asunto en general rechazando los Art¡culos 2§, 3§ y 4§ del proyecto); y cuatro (4) abstenciones de los Concejales Viglianchino, Lazzaro, Melcon y Manestar.- Presidente P‚rez: "Yo agregar¡a a esto entonces que la Comisi¢n de Salud solici- te al Hospital P£blico el acta correspondiente hecha por Salud P£bli- ca para que sea entregada a cada uno de los Bloques, m s all  de la copia que luego de terminada la Sesi¢n desde esta Presidencia se les va a entregar a cada Bloque". Se considera el asunto 5§. Concejal Vi- glianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales yo creo que este proyecto de resoluci¢n en la lectura que hace el Secretario queda bien claro a qu‚ apunta y es a que en estos tiempos dif¡ciles la so- lidaridad que hace m s falta que nunca no debe ser confundida y re- tratar la pobreza con lo que significa en los chicos y en los gran- des, pero tambi‚n queda claro que pod¡a estar incluido esto en el Ar- t¡culo 107§ bis del C¢digo Civil, como dice en el proyecto de resolu- ci¢n, y tambi‚n estar¡a incluido en la Constituci¢n Argentina Art¡cu- lo 19§, Declaraci¢n Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Art¡culo 5§, Declaraci¢n Universal de los Derechos Humanos, Art¡culo 12§; Convenci¢n Americana sobre Derechos Humanos, Art¡cu lo 11§ y 1§, inciso 2), 3), Art¡culo 19§, Derechos del Ni¤o, Art¡culo 32§ con re- laci¢n entre deberes y derechos, Pacto Internacional de Derechos Ci- viles y Pol¡ticos, Art¡culo 24§, Convenci¢n sobre los derechos del Ni¤o, Art¡culo 16§. O sea, para no ser extensivo porque est  bien preciso el proyecto de resoluci¢n, lo que aqu¡ tenemos que pensar no confundir solidaridad con sacar beneficio de la pobreza y sabemos que a nadie le gusta pedir, solamente el que pide sabe el dolor que es tener que pedir. Eso cuando nos referimos a los grandes, hemos visto muchas veces a veces las pensiones graciables que se retrata como un m‚rito y sabemos bien que lo que se est  haciendo en ese retrato no es un m‚rito ni un beneficio sino es escrachar en este caso a la v¡c- tima de la pobreza, pero tambi‚n es muy grave cuando en nombre de la solidaridad se escracha a los ni¤os y hoy m s que nunca con la pobre- za que hay. Y a veces pienso que se hace sin pensar, sabemos que los ni¤os es lo que perdemos a veces cuando somos grandes son directos, sarc sticos dir¡amos, y como un chico que aparece en una foto inme- diatamente va a ser acusado por otro de decir vos estaban en tal co- medor o estabas en tal situaci¢n y sabemos que eso lo £nico que trae en el futuro es resentimiento. Como este es un momento dificil y la solidaridad es bienvenida de todo aquel que quiera ser solidario en serio y no solidario para la foto, es que presentamos este proyecto de resoluci¢n con la intenci¢n de que sean notificados todos los Con- cejos Deliberantes de la Provincia de Buenos Aires, C mara de Diputa- dos Nacional y la C mara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Senadores, es que pedimos el apoyo a este proyecto de resoluci¢n. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyec- to. Se considera el asunto 6§. Concejal Melcon: "Se¤or Presidente bueno, justamente tal cual expreso en los vistos y considerandos de este proyecto, el tema de los ratones es un tema que se viene hablan- do £ltimamente en nuestra ciudad. Si bien no es un tema este que jus- tamente aparece en este momento, podr¡amos decir que se han hecho ver con mayor frecuencia y en algunos puntos donde esperar¡amos que estos roedores no se encuentren dado que justamente los lugares denunciados por ciudadanos de la ciudad de Balcarce ha sido justamente el Corra- l¢n Municipal y en otros casos el relleno sanitario. Son dos lugares que justamente pensamos que no pueden ser emergentes de roedores por- que justamente la responsabilidad directa le cabe a nuestro munici- pio. Quiero destacar que no son solamente estos dos lugares los luga- res donde hay una gran proliferaci¢n de ratones, pero s¡ son los que en los £ltimos d¡as han aparecido en los medios. Hay muchos lugares m s, los otros d¡as justamente en comisi¢n habl bamos de este tema y habl bamos de la presencia de roedores en las distintas institucio- nes, en las casas de familia, pero lo que s¡ debemos dejar en claro que el problema es el lugar donde estos roedores proliferan y de all¡ por supuesto salen y se dirigen a distintos puntos. Tenemos el caso de galpones cerealeros, galpones de acumulaci¢n de distintos produc- tos agropecuarios, por lo tanto y tal cual en alg£n momento lo mani- fest‚ en este Concejo, creo que fue hace dos a¤os a ra¡z de los pro- blemas de hantavirus que se hab¡an detectado en la Provincia de Bue- nos Aires, hace muy poco sale en los medios la muerte de hantavirus de un m‚dico veterinario en la ciudad de Buenos Aires, sabemos que en Buenos Aires tiene un serio problema de roedores pero, bueno, siempre tenemos que tratar de no compararnos y de tratar de ser el mejor en cada cosa que emprendemos. Hoy por hoy sabemos que nuestra ciudad, nuestra poblaci¢n est  pasando por un momento dif¡cil, que hay un gran porcentaje de la poblaci¢n con serios problemas alimenticios y serios problemas de salud y justamente en estas situaciones es cuando este tipo de roedores logran su co metido que es justamente infectar al hombre. En aquel momento recuerdo que desde el Bloque Oficialista se nos respondi¢ que se estaban llevando adelante tareas de sanea- miento; debo decir la verdad, he estado investigando sobre el tema y muchas empresas de Balcarce est n trabajando duramente con los rato- nes, s‚ que en el caso de McCain est  haciendo un tratamiento muy prolijo que, gracias a Dios, por la zona no se observan. Existen al- gunos campos y algunas empresas privadas que tambi‚n invierten mucho dinero para eliminar el rat¢n y creo que si bien es cierto que es costoso, es muy costoso, todav¡a no tenemos el Presupuesto, pero se- guramente en el Presupuesto vamos a tener que invertir algunos pesos en el tema de saneamiento, porque el saneamiento es tan importante como la medicaci¢n y tan importante como la alimentaci¢n. Entonces la idea de este proyecto es un poco ya seguramente y esperemos que as¡ sea en el proyecto venga alguna partida, el Departamento Ejecutivo de alguna manera arbitre los medios necesarios para ver de que manera se pueden coordinar las acciones porque este es un trabajo que no sola- mente se hace de a uno, hay que hacerlo bien coordinado, es un traba- jo que se hace a largo tiempo. Destruir al rat¢n no es cosa f cil, seguramente habr  que empezar a darle m s importancia a los gatos y a los animales dom‚sticos que £ltimamente los estamos abandonando como consecuencia de la crisis, pero bueno, es una realidad. Hay muchas cosas importantes para solucionar pero creo que este problema no se nos puede escapar. Realmente los otros d¡as ve¡amos por televisi¢n im genes que no eran nada agradables porque realmente m s que ratones parecen nutrias o parecen vizcachas, por lo tanto aparentemente se han tomado el tiempo prudencial para mutar, no s‚ qu‚ pero cada d¡a vienen m s grandes. Lo que quiero dejar en claro entonces, Se¤or Pre- sidente, es de alguna manera solicitar al Ejecutivo entonces a ver de qu‚ manera se pueden coordinar acciones para poder comenzar con el exterminio de los ratones. Nada m s, muchas gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 8§. Concejal Bruno: "Se¤or Presidente, como lo adelanta el despacho de la Comisi¢n este tema ya fue tratado en Legislaci¢n y fue aprobado por unanimidad. Se presenta una nota de la Sociedad de Socorros Mu- tuos de Balcarce, la Sociedad Espa¤ola, que est  conmemorando en es- tos d¡as 120 a¤os de su creaci¢n y si nos remontamos al inicio de lo que fue nuestra ciudad de Balcarce y nuestro Partido sabemos que pr cticamente han estado desde un primer momento o a los pocos a¤os de la creaci¢n de nuestra ciudad. Ser¡a lo m¡nimo que desde este mu- nicipio podr¡amos hacer para reconocer lo que esta colectividad de espa¤oles, al igual que tantas otras colectividades, han contribuido a ir gestando esta ciudad tanto en el aspecto rural como en lo urbano y no podemos dejar de lado que el considerar lo importante que ha si- do todo el aporte que a nivel de, tanto en el  rea rural como en las ciudades, han hecho los queridos espa¤oles. As¡ que invito a los de- m s Bloques a adherirse a este proyecto y adem s queremos desde nues- tro Bloque hacer llegar nuestra c lida felicitaci¢n al conmemorar la Sociedad Espa¤ola de Socorros Mutuos los 120 a¤os, una colectividad que no se ha cerrado para nada £nicamente a los espa¤oles, sino que a lo largo de todos estos a¤os y a trav‚s de su nuevo edificio ha ido incorporando actividades de tipo culturales, sociales y asistencia- les, que no solamente se limita a atender las necesidades de los es- pa¤oles o los descendientes de espa¤oles sino de toda persona que se acerque al lugar y quiera participar. Gracias Se¤or Presidente". Rea- lizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 9§. Concejal Brindicci: "Se¤or presidente, bueno, un recha- zo m s. L¢gicamente es un rechazo a lo que venimos sosteniendo los que creemos que la democracia se mejora con m s democracia. La refor- ma del Art¡culo 34§ del Reglamento Interno del Concejo Deliberante lo que dice es que pr cticamente las reuniones de las comisiones no son p£blicas, salvo que se decida hacerlo as¡ y el no ser p£blica las reuniones de comisi¢n hacen que sea una dificultad m s, un obst culo m s a que la poblaci¢n tome as¡, se notifique directamente de lo que pasa en las reuniones de comisiones, qu‚ se trata en las reuniones de comisiones. Yo pienso que el proyecto que present‚ es un proyecto que hace a que se d‚ total transparencia a todas las cosas que se tratan en el Concejo Deliberante. ¨Qu‚ es lo que necesita la ciudadan¡a? Cu l es el problema que hoy en d¡a est  suscitando el hecho de deci- siones que se toman a otros niveles donde los ciudadanos no partici- pan nada m s que condenados a emitir su voto y luego no poder ni exi- gir que se cumpla con lo prometido. Bueno, en esas reuniones de comi- si¢n lo que se hace es tratar temas relacionados al Concejo Delibe- rante, cu l es el problema por el cual los ciudadanos no pueden ente- rarse de lo que se trata en dichas comisiones a trav‚s de los medios, que ese mecanismo t‚cnico hace que nuestra voz llegue a todos lados. ¨Cu l es la diferencia entre lo que se trata y las discusiones que puedan suscitarse en las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de es- te Concejo? ¨Cu l es la diferencia con las reuniones que se hacen en las distintas comisiones donde no hab¡a absolutamente ning£n problema de que la ciudadan¡a se entere de lo que est  sucediendo a trav‚s de los medios de comunicaci¢n?. Sigo insistiendo en este proyecto, la- mento el rechazo, es un da¤o m s para la democracia pero espero que en otras oportunidades en la medida en que la gente vaya tomando con- ciencia de los derechos que los asisten como ciudadanos creo que este tipo de proyectos que hace que a la democracia se la construye con m s democracia vayan adelante y sean aprobados. Muchas gracias". Pre- sidente P‚rez: "Antes de darle la palabra al Concejal Julio L¢pez voy a pedir por favor que cuando un concejal hable, el resto no s‚ si es- cuche pero haga silencio". Concejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presi- dente, bueno ten¡a la intenci¢n de exponer, de fundamentar la negati- va de nuestro rechazo ya que creo que legalmente me corresponde por ser el Presidente de la Comisi¢n de Legislaci¢n, pero nuevamente se me adelantaron en la palabra pero no importa. Lo importante es tratar de dar los fundamentos por el motivo que hemos rechazado este proyec- to de la modificaci¢n del Art¡culo 34§. En s¡ pensamos que es un cam- bio m s para no cambiar nada porque el Art¡culo 1§ del Art¡culo dec¡a o quedar¡a redactado de la siguiente manera: "Los Concejales que no sean miembros de una Comisi¢n podr¡an asistir a las reuniones y deli- berar sin derecho a voto. Insisto, esta es la nueva redacci¢n que se pretend¡a instalar dentro del Reglamento, actualmente los Concejales que no son miembros de una Comisi¢n asisten a las reuniones y tambi‚n deliberan sin derecho a voto, quiere decir que no habr¡a cambios. Otro p rrafo dice que los empleados de los Bloques podr n concurrir pero no har n uso de la palabra salvo que expresamente se le requiera en cada caso, actualmente, los empleados de los Bloques asisten a las reuniones y tambi‚n si se les requiere pueden expresarse libremente, o sea que tampoco hay cambio. El £ltimo p rrafo y es en el que digo que a veces se trata de cambiar las cosas para no cambiar nada, que- dar¡a redactado de la siguiente manera: podr n estar presentes los representantes de los medios gr ficos, orales y televisivos, salvo disposici¢n expresa en contrario. Actualmente los medios gr ficos o televisivos, es decir los medios de difusi¢n en su totalidad cuando son requeridos para algunas de las comisiones se los convoca, porque como se dec¡a anteriormente no debemos ocultar nada, salvo disposi- ci¢n en contrario. Quiere decir que si no hace falta no se lo s convo- ca y si los necesitamos s¡, de la misma forma que actualmente consta en el Reglamento actual, dice que las reuniones de comisi¢n no ser n p£blicas salvo disposici¢n en contrario. Es decir que si la Comisi¢n considera que deben estar los medios gr ficos, van a estar presente los medios de difusi¢n, por lo tanto creemos que no se cambia mucho. Otra de las cosas, creo que hace contados minutos hemos aprobado un proyecto presentado por el Bloque Radical en el cual a grandes rasgos se contemplaba la posibilidad de que no se d‚ difusi¢n a chicos, a personas que realmente est n en condiciones o est n solicitando ayuda para inclusive, para reservar un poco la identidad de cada uno de esas personas. No nos olvidemos que en muchas reuniones de Comisi¢n cuando se tratan m s que nada situaciones de indigencia para poder eximir de impuestos o algo m s, l¢gicamente que se hace una evalua- ci¢n de quienes son las personas, la familia, c¢mo viven, como est n, en qu‚ situaci¢n se encuentran, entonces esto dejar¡a expuestas a e- sas personas. Quiere decir que reci‚n terminamos de aprobar un pro- yecto de esas caracter¡sticas, por lo tanto creemos que es convenien- te tambi‚n preservar la identidad de muchas de esas personas. Por eso mismo es que hay situaciones en que en las reuniones de Comisi¢n la- mentablemente deben ser secretas. Adem s que lo que se trata en Comi- si¢n, ac  estuvimos debatiendo un proyecto sobre tablas que dur¢ m s de dos horas y eso en una Sesi¢n donde normalmente ya los problemas vienen debatidos, ya informados y dem s, imagin‚monos ese proyecto en Comisi¢n el tiempo que demandar¡a, as¡ que me hago eco de lo que pue- da llegar a demorar un medio para estar presente 3 o 4 horas que pue- de llegar a debatirse un tema, no a veces 5 minutos como suele suce- der, que es l¢gico que hay temas que cuando ya vienen informados, ya vienen debatidos dentro de los Bloques lo £nico que se hace es funda- mentarlo y si est n de acuerdo es muy r pido el tratamiento que se les da. Por eso que nuestro Bloque cree que no hay un cambio de fondo que es lo que realmente a veces se busca como s¡ en el que hab¡amos expuesto anteriormente en la modificaci¢n del Art¡culo 119§, por lo tanto creemos que no es necesario cambiar nada porque quedar¡a todo de la misma forma. Esos son los argumentos y el fundamento de nuestro Bloque. Nada m s". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, simplemente para aclarar que tiene un cambio de fondo que es justamente el cambio que se da el permiso. Es decir, los medios pueden estar presente para transmitir a la ciudadan¡a lo que se trata en las comisiones y que cuando se van a tratar temas que pueden afectar a un ciudadano como se dijo, el nombre de alguien o un problema que merece la intimidad antes en una Comisi¢n, ah¡ la Comisi¢n est  diciendo que los medios no vengan, pero en general las cosas que se tratan en comisi¢n pueden ser, deben ser escuchadas por la ciudadan¡a. Por lo tanto el cambio es un cambio real porque de no hacerlo as¡ £nicamente estar¡an pre- sentes cuando las mayor¡as desgraciadamente las mayor¡as deciden que s¡ est‚n los medios posiblemente con fines hasta inclusive pol¡ticos, pero yo pienso que lo importante ac  es que sea rutina que los medios tengan el poder de acceder a la informaci¢n de donde se genera y na- turalmente cuando hay problemas reales que pueden afectar el buen nombre y honor de ciudadanos es l¢gico que el sentido com£n as¡ lo dicta, es l¢gico que no se los invite a presenciar esa reuni¢n. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, brevemen- te para explicar nuestro despacho que es coincidente en este caso con el Bloque Oficialista y quiero explicarlo para no hacer un Bloque de despacho que no se confunda a veces nuestra actitud ¨no es cierto?, y que se nos busque asociar siempre a lo que est  enfrente de quienes presentan proyectos particularmente en este caso el Bloque del ARI. A eso me refiero puntualmente, ¨no? Yo c reo que est  bien el concepto vertido por el Presidente del Bloque Oficialista respecto de que de pronto cuando se procura cambiar todo para no cambiar nada se entra en una especie de gatopardismo, y confieso honestamente aunque esto no es prolijo ni bueno decirlo as¡, si realmente se buscara cambiar todo para no cambiar nada yo lo votar¡a afirmativamente para que no se diga que nos oponemos a los proyectos sistem ticamente porque de £ltima seguir haciendo lo mismo dicho con otras palabras no habr¡a tanto inconveniente. Yo creo que no se producen cambios sustanciales y que son de naturaleza funcional. Primero la comisi¢n que se re£ne tratando temas que no se tratan en el recinto, no solamente lo hacen por razones de practicidad sino lo hace por razones de privacidad. Es decir, la comisi¢n tiene que trabajar en privado, si todo fuera abso- lutamente p£blico, cosa que es leg¡tima y que lo quiero decir en el Concejo y lo quiero decir en presencia de la prensa, este Concejal no tiene ning£n temor de tratar ning£n tipo de tema p£blicamente, pero obviamente si ese marco de privacidad se lo altera, se lo vulnera, vamos a terminar haciendo reuniones previas en los pasillos para po- der llevar los temas armados a las comisiones para despu‚s llevar los temas armados al recinto donde se produce finalmente el debate pol¡- tico y del recinto, anticiparlo, antecederlo, reitero, y tratarlos en la Comisi¢n, entonces creo que se produce privacidad. Otro aspecto es se ha explicado ac , y creo que lo explic¢ el Presidente del Bloque o sea el autor del proyecto, de que es la Comisi¢n la que tiene que re- solver si en alg£n momento determinado la prensa debe irse. La pre- gunta que yo hago es ¨qui‚n le va a decir que se vaya? ¨qui‚n va a tener el costo pol¡tico de coartar la libertad de prensa que tiene un derecho leg¡timo reconocido p£blicamente? Se le dice que se lo llama el cuarto poder y un cuarto poder en serio porque vuelta a vuelta ha- ce tambalear a alguno si la prensa est  mal infortnada o alguien quiere patearle el tablero a la prensa. Entonces creo que es una cosa sumamente delicada que merece todo el respeto y creo que es muy dif¡- cil que alguien en forma particular plantee que la prensa tiene que irse porque a partir de ese momento comienza a tratarse el tema o al- canza el tema una temperatura donde no es conveniente darle difusi¢n p£blica. Creo que es una situaci¢n de riesgo importante, pero adem s previamente quien determina el momento, el punto coyuntural, el punto central, el punto bisagra, quien detennina cu l es el momento en que un tema est  siendo, tiene ya mesa suficiente como para que la prensa est‚ presente y a partir de ese momento gana temperatura como para que se vaya. ¨Es despu‚s de haber dicho cuatro o cinco palabras? ¨Es cuando alguien imagin¢ cuatro o cinco palabras, las primeras, cuando alguien est  por decir un concepto o lo ha vertido? ¨Cu l es el mo- mento? O cuando empieza la discusi¢n en contradicci¢n o en contrapo- sici¢n, o el momento cuando empezamos a hacer nombres de personas que no querr¡amos nombrar pero ya lo hemos hecho y la prensa lo tom¢ por- que es legitimo. Y ¨qui‚n le va a pedir a la prensa que nos deje el cassette, que nos deje la filmaci¢n o que nos deje los borradores que tomaron? Eso es lo que es ilegitimo, eso es lo que es inconveniente, eso es lo que es peligroso, pero funcionalmente yo creo que altera totalmente el funcionamiento del Concejo al anularle ese marco de privacidad, que privacidad no significa esconderse, existen las cosas privadas y las cosas p£blicas, existen las cosas obscenas y no obsce- nas, no en el  mbito del Concejo me refiero en la vida del ser huma- no, en el desenvolvimiento com£n, incluso el hombre p£blico, el pol¡- tico como Concejal es hombre p£blico en todas sus funciones, hasta en su vida privada tambi‚n es un hombre p£blico, pero el tratamiento de los temas, los temas, los temas, no los pol¡ticos, los temas, los te- mas son los priva dos a veces, porque a veces hay que poner en tela de juicio o en condici¢n de an lisis situaciones particulares que no son las nuestras, son las de la poblaci¢n muchas veces y que naturalmente si ventilamos p£blicamente lo que se trata en las comisiones creo que ponemos en situaci¢n de riesgo el manejo de nombres que a lo mejor pueden hacerse hasta con alguna imprudencia, porqu‚ no, en algunos casos y hasta con honestidad o con veracidad pero con desaciertos, con error, perjudicando gente que no tiene porqu‚ perjudicarse. Yo creo que es todo Se¤or Presidente, y la raz¢n por la cual este Bloque vota en contra de ese cambio porque no lo ve solamente un cambio de formas sino que los efectos funcionales creo que produce una modifi- caci¢n relevante que podr¡a ser seriamente perjudicial para el Conce- jo Deliberante y para el Concejo Deliberante solamente no, sino tam- bi‚n para la poblaci¢n, porque los temas que tratamos en el Concejo Deliberante, Se¤or Presidente, no son los temas de los Concejales, son los temas de la poblaci¢n. Es todo". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho por trece (13) votos afirmativos de los Conceja- les P‚rez, Monroi, Charafed¡n, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosende, Ju- lio C. L¢pez, Orsi, Viglianchino, Lazzaro, Melcon y Manestar; y dos (2) negativos de los Concejales Julio A. L¢pez y Brindicci. No se computa el voto del Concejal Coria por no encontrarse en su banca. Se considera el asunto 10§, aprob ndoselo un nimemente sin debate pre- vio. Se considera el asunto 11§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, de acuerdo a la Ordenanza 50/2001 se hab¡a establecido un m‚todo para el financiamiento de la obra de cord¢n cuneta, este ha sido un programa que ha tenido un llamativo ‚xito a tal punto que han sido innumera- bles las cuadras que se han desarrollado desde el punto de vista de esta obra. Este financiamiento era en realidad un prefinanciamiento para que posteriormente el frentista a trav‚s de distintos planes pu- diera pagar realmente el costo de esa obra de cord¢n cuneta. Poste- riormente a trav‚s de la ordenanza 29/98 fue modificado el destino de este $ 1.- y a partir de ah¡ se dio por finalizado el objetivo que era el financiamiento de la obra de cord¢n cuneta a trav‚s de este $ 1.- Como les dec¡a antes el resultado fue positivo y tambi‚n desde el punto de vista financiero fue positivo a tal punto que hoy permite la posibilidad de eximir a aquellas personas que est‚n en condiciones de carenciados, obviamente que demuestren esta condici¢n de carenciados eximirlos del pago de esta obra. El Departamento Ejecutivo ha presen- tado un proyecto de ordenanza solicitando esta posibilidad de eximir a los carenciados del pago de la obra de cord¢n cuneta, esto sobre la base del Art¡culo 40§ de la Ley Org nica de las Municipalidades que dice que se podr  establecer un r‚gimen de exenciones parciales o to- tales de tributos municipales los que ser n de car cter general, en este caso la obra de cord¢n cuneta para los carenciados en este caso, y tendr n vigencia por el ejercicio correspondiente al de la fecha en que se dicte esta medida. Es decir va a tener vigencia en este presu- puesto, por lo tanto yo recomiendo fundamentalmente a todas aquellas personas que est‚n en estas condiciones de carenciados y que no pue- dan hacer frente a la obra que se acerquen a la Municipalidad a par- tir de la aprobaci¢n de esta ordenanza, y descartando obviamente al haber tenido despacho un nime de la misma la aprobaci¢n de esta, y al acercarse podr n tener esta posibilidad en este per¡odo, no en per¡o- dos subsiguientes que tendr¡a que ser obviamente votada otra ordenan- za. Ha tenido, como les anticipaba, despacho un nime, creo que la o- bra de cord¢n cuneta ha sido una obra importante y creo que en este caso la comunidad ha obtenido importantes beneficios. Si hoy le pode- mos dar una mano a los carenciados a trav‚s de esta posibilidad bien- venido sea. Como les dec¡a antes, descarto la aprobaci¢n del mismo ya que ha tenido despacho un nime y vuelvo a recomendar la posibilidad de acercarse al Departamento Ejecutivo para darle soluci¢n a este te- ma a aquellos que no puedan hacer frente al pago. Gracias Se¤or Pre- sidente". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, es verdad, este despa- cho sali¢ por unanimidad de la Comisi¢n de Presupuesto y por mi Blo- que he sido como integrante de la Comisi¢n quien en ese momento ha dado el voto positivo, pero por aquello que es de buena gente recono- cer sus errores y que, gracias a Dios, me di cuenta inmediatamente que teritnin¢ la reuni¢n y lo puse a consideraci¢n de mi Bloque, he decidido personalmente y con el acompa¤amiento de mi Bloque revocar este voto, que no quiere decir la intenci¢n de la ordenanza porque de todas maneras los Concejales y este Concejo Deliberante tiene las fa- cultades suficientes como para eximir de pago a aquellas personas que sean carenciadas. Realmente no es f cil, creo que muy pocas veces he escuchado y muy pocas veces me ha tocado, por lo menos en p£blico, retractarme pero, bueno, creo que es lo correcto. Creo que de acuerdo al comportamiento que hemos venido teniendo en estos £ltimos a¤os donde siempre hemos defendido la descentralizaci¢n, la transparencia y la independencia de poderes, era otorgar este tipo de facultades al Ejecutivo, creemos que no es prudente y sobre todo si pensamos que estamos en momentos sumamente dif¡ciles con una total falta de credi- bilidad de la gente, por lo tanto se hace cada vez m s necesario que cada uno de los pol¡ticos cumplamos con las funciones para la cual hemos sido encomendados. Yo les voy a pedir disculpas porque creo que corresponde al resto de los que forman la Comisi¢n de Presupuesto porque seguramente de haber seguido el debate que ya hab¡a comenzado en alguna reuni¢n anterior podr¡a haber quedado la posibilidad de que hubiese seguido en tratamiento. As¡ que, bueno desde ya adelanto por parte de nuestro Bloque con las disculpas del caso y las fundamenta- ciones debidas a esta ordenanza por el cual vamos a votar en negati- vo, y nada m s Se¤or Presidente". Concejal Viglianchino: "Se¤or Pre- sidente, Se¤ores Concejales, yo creo que esto, bueno, ya lo explic¢ nuestra Concejal pero tiene connotaciones mucho m s importantes que lo que pareciera y que no es ninguna tonter¡a, conceder nuestras fa- cultades de legisladores al Departamento Ejecutivo porque si todos estamos bregando por la descentralizaci¢n de los municipios y todos estamos bregando por esa descentralizaci¢n que nos ha llevado a esta situaci¢n, y es cierto lo que dice la Concejal Melcon, la descredibi- lidad a un punto insospechado, dir¡amos hace diez o quince a¤os, de los representantes del pueblo, conceder facultades sin saber de qu‚ se trata, hasta dir¡a si profundizamos es ileg¡timo e inconstitucio- nal. Si lo analizamos desde el punto de vista que estamos haciendo una concesi¢n de las facultades sin saber de qu‚ se trata, porque no estamos hablando de personas ya conocidas con una correspondiente en- cuesta socio econ¢mica y dar as¡ porque s¡ nuestra responsabilidad de legisladores, porque ac  tenemos que entender una cosa, no ha sido superada ni la Constituci¢n de la Provincia, ni la Constituci¢n Na- cional, ni la Ley Org nica de las Municipalidades, por ninguna pro- puesta que se haya hecho en los £ltimos veinte a¤os, diecinueve a¤os que se instal¢ la democracia. Todas las reformas que se han hecho han sido para mal y no para bien, en la mayor¡a de los casos se han hecho las reformas para centralizaci¢n y en otro de los casos, como ya co- nocemos, para conveniencia part¡daria de uno u otro partido. Si todos esos antecedentes, si todo lo que hemos hablado en este Concejo Deli- berante y estamos hablando y preocupados por la descentralizaci¢n, a veces estas cosas no s‚ si es por el cansancio que se puede tener en una reuni¢n o dem s que no se tratan en profundidad, y es digno reco- nocerlo, a veces se pasan por alto, y es muc ho m s profundo el tema de conceder las facultades de un Concejo Deliberante al Ejecutivo sin tener ninguna clase de conocimiento previo. Si nosotros estamos tra- tando, cuantos temas tratamos de condonaci¢n de deudas de vecinos uno por uno, porqu‚ en un tema que puede traernos complicaciones como ya los tenemos en muchos de los temas que andan dando vueltas porque aquel si, porque aquel no, porque aquel s¡, porque aquel no, y vamos a tener que por ah¡ dar explicaciones, y la explicaci¢n que podemos dar es que no sabemos de qu‚ se trata y entonces me parece que esto que parece a simple vista una cosa sencilla no es tan sencilla y tie- ne mucha profundidad, y si nosotros votamos conceder las facultades del Concejo Deliberante as¡ porque s¡ estamos teniendo una incoheren- cia porque por un lado luchamos por la descentralizaci¢n y por otro lado concedemos nuestras facultades al Departamento Ejecutivo, y como dijo la Concejal Melcon, nunca es tarde reconocer los errores porque esto es un error, porque con este criterio hoy puede haber un gobier- no, bueno que tiene mayor¡a pero esto empieza a sentar precedentes que en definitiva si nosotros seguimos concediendo facultades y ¨para qu‚ estamos concejales? Porque entonces empezando a dar razones de para qu‚ estamos los concejales, si es un derecho que est  estipulado por ley, que quien hizo la Ley Org nica, quien hizo la Constituci¢n ya estudiaron bien todo esto y est  perfectamente estudiado y no hay ninguna cosa que lo supere. Me parece y estoy convencido, estamos convencidos desde este Bloque que estamos teniendo una gran incohe- rencia que es, hablamos de descentralizaci¢n y despu‚s nosotros abo- namos o fogoneamos la centralizaci¢n. Yo creo que este proyecto si queremos ser coherentes con la democracia y el respeto de los poderes no podemos votarlo porque estamos votando encima cosas que no conoce- mos, porque si podr¡a tener alguna validez, si nosotros tuvi‚ramos el nombre y me parece que tampoco de los vecinos y la respectiva encues- ta socio econ¢mica, lo aclaro nuevamente, nos va a traer problemas en el futuro porque sabemos como es, cuando a uno lo eximan el otro va a querer tambi‚n, y en estos momentos de crisis sabemos como es. Por eso que diecis‚is Concejales tenemos que ver mucho m s y estamos re- presentantes de todo el arco de votantes del Partido de Balcarce, por eso que me parece que ser¡a un grueso error aprobar conceder faculta- des y estar¡amos perdiendo autoridad para el futuro cuando hablemos de descentralizaci¢n. Estos son los fundamentos por el cual vamos a rechazar este traspaso de facultades que no nos va a favorecer en na- da como representantes del pueblo. Nada m s". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, bueno me cabe el mismo pedido de disculpas por un error en la aprobaci¢n en la Comisi¢n de este despacho que del cual habl¢ la Concejal Melcon. Considero que s¡, que no, el error fue justamente pensando en el carenciado puntual que no pod¡a hacerse cargo del pago de estas imposiciones, de manera que mi voto es por la negativa en el sentido, por lo menos del Bloque, en el sentido de conceder facultades al Departamento Ejecutivo para conceder esa exi- mici¢n ya que debe pasar como pasa con otras cosas de impuestos por el Concejo Deliberante. Por lo tanto pido disculpas por esa aproba- ci¢n en Comisi¢n. Gracias". Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, quiero adelantarles que nuestro Bloque acepta las disculpas sin ning£n tipo de inconvenientes, as¡ que desde ese punto de vista no se sientan pa- ra nada comprometidos en el cambio del voto. Quisiera aclarar algunos puntos porque por ac  la palabra carenciado y en alguna medida hoy estamos viviendo en forma muy penosa este tema. F¡jense ustedes hasta que punto que en el Concejo Deliberante a trav‚s de la conformaci¢n de la Comisi¢n de Tarifa Social por el tema de electricidad ha sido un trabajo muy arduo y as¡ y todo ha habido much¡simos problemas des- de el punto de vista d e como ha ido evolucionando todo esto, a tal punto de que hay una cantidad importante de definici¢n de carenciados o de gente que pod¡a llegar a estar en esta tesitura y obviamente to- dav¡a eso est  en danza, no est  definido, la Comisi¢n todav¡a est  trabajando sobre el tema. Lo mismo est  sucediendo y ustedes los pue- den haber visto en estos d¡as en todos los medios, el hecho concreto de los problemas que se est n planteando con el tema de la Comisi¢n por los planes sociales, de los $ 150.- que en este momento est n vi- gentes y obviamente tambi‚n hay toda una serie de dificultades. Tam- bi‚n quiero mencionarles el hecho concreto de que por ejemplo el que define quien es el carenciado en el Hospital, no somos nosotros, lo define el Hospital directamente quienes son los carenciados a trav‚s obviamente de estructuras que ellos tienen y nunca nadie objet¢ el hecho de que el Hospital diga quienes son los carenciados y no noso- tros cuando depende obviamente tambi‚n de una definici¢n, como se mencionaba antes, del Concejo Deliberante. Insisto, en el caso pun- tual del Hospital el que define qui‚n es el carenciado es el Hospital y est  afectando partidas presupuestarias de todo el organismo ofi- cial, o sea del Departamento Ejecutivo y en este caso del Hospital. Creo que en particular este es un caso distinto si bien sigue dando vueltas por ah¡ la palabra carenciado y es el hecho concreto de que es una obra definida, terminada. Sabemos quien vive ah¡, est  perfec- tamente registrado a trav‚s de Obras P£blicas, a trav‚s de catastro, la vivienda, el titular de la vivienda. Es decir, ac  hay toda una cantidad de variables que bajo ning£n punto de vista van a poder ser tergiversadas ante la consulta que cualquiera de nosotros necesitemos hacer, incluso les digo m s, si nosotros necesitamos que ma¤ana nos manden un informe de todo lo actuado al respecto lo pedimos, nos van a mandar el informe y si hay que hacer alguna correcci¢n se hace y si evidentemente alguien ha actuado mal despu‚s tendr  que atenerse a las consecuencias, pero creo que es un caso totalmente distinto a lo que pueda llegar a ser a modo de ejemplo la Tarifa Social, a modo de ejemplo los $ 150.-, o a modo de ejemplo lo que sucede dentro del Hospital. Obviamente y desgraciadamente la cantidad de carenciados cada vez son mayores, ¨no?. Tambi‚n un poco esto ajustado a lo que votamos antes donde exponer a los carenciados etc., etc., etc., no estoy diciendo que en este caso se vaya a exponer, pero por ah¡ que tienen que ir a una Comisi¢n, que tienen que ir a otra, que tienen que ir a otra, que tienen que ir al Ejecutivo, que tienen que esperar que salga del Deliberativo y dem s. Al ser esto tan concreto creo, estamos convencidos de que simplificar¡amos a£n todos estos problemas que est n teniendo hoy los carenciados. Desde el punto de vista de que esto es ­leg¡timo estoy absolutamente convencido de que no es ileg¡timo, esto es leg¡timo porque lo hacemos sobre la base del Art¡- culo 40§ de la Ley org nica de las Municipalidades que data del a¤o 83. Es decir, del a¤o 83 al d¡a de hoy nadie lo ha modificado, no, en este caso no ha habido modificaciones ni nada por el estilo, es con- cretamente un Art¡culo y en la Ley Org nica lo pueden ver est  en vi- gencia desde el a¤o 83. Cuando se planteaba de que no sab¡amos de qu‚ se trata, creo y sinceramente se los digo, creo y sabemos de qu‚ se trata porque tenemos toda la informaci¢n, por lo menos nosotros que somos el Bloque Oficialista tenemos toda la informaci¢n sin ning£n tipo de inconveniente a nuestra disposici¢n en el caso que vayamos a Catastro y averigemos cuales son los que se van a anotar en este Re- gistro, por eso yo ped¡a a la gente que est‚ en estas condiciones que vaya lo antes posible porque quedan pocos meses para que termine el a¤o, que ese es otro punto. Ac  no estamos poniendo ning£n precedente porque en £ltima instancia esto va a durar un a¤o, termina el a¤o y se termin¢ esta ordenanza. El que no lo pidi¢ este a¤o no lo pide m s. Entonces va a ser un tr mite r pido, van a ir, se van a inscri- bir, se le dar  o no se le dar  a trav‚s de toda la informaci¢n que toma el Departamento Ejecutivo, porque tambi‚n, seamos sinceros, no- sotros cuando lo analizamos ac  lo analizamos sobre informaci¢n que nos manda el Departamento Ejecutivo, no tenemos una estructura que nos permita a nosotros analizar si el trabajo ha sido bien o ha sido mal hecho, lo que s¡ podemos saber posteriormente es si fue bien he- cho o mal hecho pero obviamente a trav‚s de una investigaci¢n propia, no a trav‚s de la informaci¢n que pueda llegar a venir desde el Eje- cutivo a ciencia cierta y en un 100%. Creo que, como les dec¡a antes, lo que tratamos de hacer es acelerar el tr mite, actuamos leg¡tima- mente dentro de lo que nos autoriza la Ley Org nica de las Municipa- lidades y creo que si alguno tiene duda, es decir, la duda de no sa- bemos lo que estamos haciendo, no hay ning£n inconveniente porque se puede pedir toda la informaci¢n. Esta ha sido nuestra postura, esta ha sido la postura de darle un tr mite r pido dentro del marco de la Ley Org nica de las Municipalidades a un problema que tiene la gente, a un problema que tiene el carenciado y que realmente quiere solucio- nar. Por eso dentro de este esquema sin ning£n tipo de inconveniente en el sentido de que la informaci¢n que sea necesaria la vamos a pe- dir y la vamos a poner ac  como en otros casos que nos hemos compro- metido lo hemos hecho. As¡ que en ese sentido les quisiera dar tran- quilidad y sin ning£n tipo de inconveniente manifestar el hecho de que aceptamos su voto en disidencia al despacho un nime. As¡ que nada m s y muchas gracias". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, quiero decir que no. Cuando yo estoy hablando de los cambios obvia- mente que estoy hablando de los cambios que se han hecho en el pa¡s cuando se le concedieron facultades de un poder a otro. Cuando estoy hablando del esp¡ritu o de para qu‚ se eligen diferentes poderes, creo que queda claro que no estoy hablando del Art¡culo 40§, de nin- guno de eso, sino de que estoy hablando de cu les son nuestras res- ponsabilidades. Cuando estoy hablando de que las cosas tienen que ve- nir con una encuesta socioecon¢mica, me parece que no puedo poner en duda el trabajo profesional porque si vamos a empezar a poner en duda los trabajos profesionales evidentemente ac  hay una incoherencia. Por un lado hace un rato discut¡amos a favor de la profesionalidad de los remedios, ahora ponemos en duda la profesionalidad de una encues- ta socioecon¢mica, ponemos en duda y queremos comparar lo que se hace en el Hospital cuando en el Hospital se hace una encuesta socioecon¢- mica por profesionales que evidentemente por un lado estamos felici- tando a los trabajadores del Hospital, ahora por el otro lado ponemos en duda de que decimos, como sabemos nosotros que se hacen las cosas bien. Ac  hay, despu‚s ponemos como ejemplo lo que pasa con los Pla- nes Trabajar, me parece b rbaro, eso demuestra los Planes Trabajar que justamente no podemos confiar los Concejales porque es una ver- genza lo que se hace con los Planes Trabajar, con los planes de Je- fes y Jefas de Hogar, y ac  lo denuncio y al cual le puedo decir al pueblo, ya que me dio pie, desde esta bancada que no se ha cumplido para nada con nada y que solamente tienen vigencia de las denuncias dos personas en el rechazo de los planes, de los dem s no se ha lle- vado a cabo ni se ha tomado ninguna iniciativa. Y esto lo digo y que alguien me diga que estoy mintiendo y vamos a los hechos y vamos al Banco, lo mismo la voy a dejar a la Concejal que est  en la Comisi¢n. Ac  el problema es que no se respeta nada, ac  hablamos de la espiri- tualidad, de la transparencia de la cosa y no se respeta nada y se pasa todo por arriba y se hacen acuerdos, cosas raras. Entonces como vamos a confiar nosotros en transportar, en conce der facultades cuan- do viene una elecci¢n que justo ahora, ac  no somos beb‚s de pecho, porqu‚ vamos a conceder nuestras facultades cuando tenemos que tener la responsabilidad de saber todo de qu‚ se trata y me parece que no es una respuesta adecuada decir nosotros como oficialistas tenemos todo. As¡ que nosotros que somos oposici¢n no tenemos nada. Entonces ¨c¢mo no lo tenemos? Me parece que uno hace todo el esfuerzo de la convivencia, el esfuerzo de luchar por la transparencia y resulta que ac  se habla de la espiritualidad, de la transparencia, pusimos en juego cosas que yo no las quer¡a tocar como las que estaban tocando, que se ha hecho todo como la mona, no se respeta nada. Justamente por eso es que nosotros no queremos conceder facultades, y no lo digo yo, lo dice el pueblo argentino en su conjunto, sino no estar¡amos como estamos. El descreimiento total que hay en este momento, entonces po- ner como ejemplo cosas que andan como la mona y no se cumple con nada y se llega a acuerdos esp£reos y lo £nico que vale es la mentira. Us- ted me est  hablando de los planes, ya que est  aprovecho el momento porque usted lo sac¢, sino no hubiera hablado, de Jefas y Jefes, y le digo que es toda mentira, es toda mentira porque la responsabilidad de la declaraci¢n jurada es ac  en B alcarce, porque lo £nico que se tiene que mandar por ejemplo a la Provincia es el CUIL y la fotocopia de los documentos. As¡ que quiere decirse y por ah¡ se dijo, mentiras nuevamente, alg£n funcionario municipal que los que decid¡an era all  arriba cuando los que decidimos es ac , y as¡ estamos llenos de fa- lencias. Justamente por esos fundamentos es que no queremos dar las facultades que son nuestras porque los antecedentes no nos favorecen, se miente, se miente y se sigue mintiendo y parece que con la mentira cuando uno hace el esfuerzo porque sabemos la debilidad del sistema, un esfuerzo de convivencia, ni siquiera queremos ser lo m s claro y transparente posible para no confundir a la sociedad porque me parece que la confusi¢n como ha pasado hoy ac  lleva a m s descreimiento. Entonces le agradezco Concejal que haya sacado un tema que no estaba porque justamente no lo quise decir, pero por esos temas es que no podemos confiar nada m s que en nuestro propio trabajo y aparte que- remos responder a la sociedad con aciertos o con errores con nuestro propio trabajo. Nosotros pensamos de esta manera y pensamos como est  pensando la gente, desconf¡a de todo, pero por lo menos queremos te- ner las facultades para poder contestar en el momento que corresponda que sabemos de que se trata. Si me pongo a hablar de irregularidades con todos estos temas, bueno, no termino m s, pero yo le puedo decir que con precisamente con el tema de Planes de Jefes y Jefas de Hogar me da asco. Nada m s". Concejal Coria: "Se¤or Presidente, yo no tengo que pedir disculpas en este caso porque no emit¡ despacho pero ten¡a mi posici¢n fijada respecto a este tema. Coincido plenamente con lo que dijo la Concejal Melcon, creo que esto es una facultad que se le ha otorgado al Concejo Deliberante y por lo tanto no otorg rsela a otro, por eso que voy a adelantar mi voto negativo a este tema. Pero tambi‚n ya que se refirieron a los Planes Trabajar, tiene mucha raz¢n el Concejal Orsi cuando dice que tienen problemas, y los problemas nacieron casualmente porque se hicieron Planes Trabajar donde no se deb¡an hacer y creo que vamos y hemos asumido la responsabilidad en la Comisi¢n de solucionar ese problema, pero nos dieron la facultad a nosotros y por ahora no se la vamos a dar a nadie m s de que se siga trabajando en estos planes de Jefas y Jefes de Hogar y por eso que digo, tiene raz¢n el Concejal V¡glianchino, hay problemas, pero esta- mos trabajando para solucionarlos porque nos dieron la facultad a ese Consejo Econ¢mico y Social de trabajar, de transparentar y de monito- rear todo lo que se hace. Es muy probable que hayamos cometido erro- res, lo que yo no he cometi do un solo error de haber salido de parte m¡a una sola planilla que no haya salido completa. Por eso es que quer¡a aclarar esto, es decir, este problema es casualmente porque se delegaron facultades a lugares donde no ten¡an que hacer las plani- llas, y por eso yo voy a hacer la autocr¡tica. Estamos cometiendo al- gunos errores pero esto fue una cosa nueva para nosotros y estamos tratando de solucionar todos los errores que puedan haber, todav¡a no podemos adelantar como va a salir. Tambi‚n tiene facultades el Conse- jo Econ¢mico y Social para el desastre que se hizo tambi‚n con los planes de Cooperativa, con los planes de la Tarifa Social, tambi‚n estamos prepar ndonos para trabajar en eso. Por eso que estoy en todo de acuerdo con la Concejal Melcon cuando dijo que esto es facultad del Concejo Deliberante. Nada m s, muchas gracias". Concejal Charafe- d¡n: "Se¤or Presidente, yo tambi‚n con respecto al cord¢n cuneta es- toy de acuerdo con lo que dec¡a el Concejal Orsi que tenemos que ser m s operativos y tenemos todos los recursos para pedir informaci¢n al Departamento Ejecutivo y hacer alguna objeci¢n al respecto. Pero en forma particular me voy a referir al CLES y no me gusta, creo que en todo organismo institucional, organismo pol¡tico se manejan c¢digos, pero creo cuando esos c¢digos ya superan todo para hacer descalifica- ciones gratuitas realmente me veo superada. No, hay algunas personas que no militamos hace mucho tiempo en la pol¡tica y que hace poco es- tamos y creo que hemos asumido con responsabilidad todo lo que esta- mos haciendo. Tambi‚n es muy f cil criticar, criticar y dejar todo librado al azar cuando son 1.500 planes y somos cuatro o cinco las personas que est n trabajando m s la Subsecretaria de la Producci¢n, es decir, mientras todos salimos a hacer cr¡ticas al azar hay gente que est  trabajando arduamente como dijo el Concejal Coria, todo se est  haciendo sobre la marcha y se est n delineando pasos que se es- t n cumpliendo. Si bien como dijo, dos son las irregularidades, que hemos encontrado son veinte. Se est  trabajando con actas porque bien todos sabemos que hay convivencia pol¡tica, as¡ que a m¡ me llama la atenci¢n, hay una frase que quiero recordar y quiero destacar, cuando se dice busca un motivo para el ‚xito y no una justificaci¢n para el fracaso, trabajar con mil personas es un trabajo muy arduo y paralelo al trabajo que hacemos nosotros como Concejales, tratamos de hacerlo todo lo transparente posible. Creo que m s all  todas las cr¡ticas, que podemos dar gracias a Dios que a Balcarce lleg¢ 1.000 ayudas para personas porque creo que en este momento es muy poca la gente que es- t  bien, es un paliativo, para nada estamos usando esta situaci¢n pa- ra hacer ning£n tipo de alarde en lo que hacemos, lo que s¡ doy fe que estamos trabajando bien, cualquier persona como cualquier benefi- ciario que se sienta molestado, a m¡ tambi‚n me gustar¡a que me ex- prese porque somos susceptibles de errores y cometemos errores y los errores los asumimos, pero de ninguna manera voy a aceptar la desca- lificaci¢n gratuita. Eso es lo que no me gusta, cuando todos maneja- mos c¢digos pero cuando despu‚s ya por hacer m‚rito propio ponemos a todos en la misma bolsa. Yo creo que la gente se va a dar cuenta y creo que el pueblo es el £nico que va a dar el veredicto final, sabe que nos conoce y como lunes, mi‚rcoles y viernes nos encuentra en la Subsecretar¡a, que todos los que trabajamos en la Comisi¢n acercamos denuncias y no todos se presentar a recibir las actas que realizamos con las personas denunciadas. As¡ que nosotros asumimos el compromiso y tratamos de hacer lo mejor posible las cosas. Lo reitero nuevamen- te, si nos equivocamos lo aceptamos, pero actuamos de la mejor manera posible en este nuevo desaf¡o que se nos present¢ a trabajar con di- ferentes instituciones y con la Subsecretar¡a de la Producci¢n, que realmente destaco la labor que viene realizando, porque recibir 1.000 perso nas todos los meses para saber donde cobran, para saber si le viene o no el beneficio, para tratar de contener en todo lo que se puede no es una tarea nada f cil y, reitero, buscar un motivo para el ‚xito y no una justificaci¢n para el fracaso. Gracias". Presidente P‚rez: "Antes de darle la palabra al Concejal Orsi, quisiera por fa- vor que nos remitamos al tema concreto este de este punto, que no tiene absolutamente nada que ver con lo que hace a las planillas de los planes sociales. M s all  de que cada uno haya manifestado su o- pini¢n con respecto a esto, les pido por favor que nos remitamos al tema de origen y al punto de origen". Concejal Orsi: "Se¤or Presiden- te, si bien algo que sali¢ de Comisi¢n sin mayores problemas eviden- temente no se le hab¡a prestado mucha atenci¢n y trae todo este deba- te. Entiendo lo que usted manifiesta Se¤or Presidente, pero tal vez estemos ganando tiempo para el futuro debate que se van a plantear cuando vengan estos temas, as¡ que tal vez nos estamos anteponiendo a algo que tarde o temprano va a suceder, porque gracias a Dios ac  blanquea absolutamente todo lo que sucede en Balcarce, y todo lo que sucede en Balcarce es extremadamente transparente, m s all  de los errores que cada uno de nosotros podemos llegara a cometer. En cuanto a mi nueva intervenci¢n es sencillamente para aclarar dos o tres pun- tos que creo que he sido mal interpretado. Cuando se plantea por ah¡ que es incoherente la actitud de las asistentes sociales que hacen esto y el Hospital, yo creo haber dicho cosas totalmente distintas. Con respecto a las asistentes sociales, ellas son las que elaboran el informe, pero obviamente son seres humanos y estos informes pueden tener errores sean del Hospital o sean de donde sean. As¡ que esos errores obviamente pueden existir los haga quien los haga, un asis- tente social, el profesional que correponda, a£n nosotros, Conceja- les. Siempre y cuando esos errores puedan ser posteriormente corregi- dos, bienvenido sea, pero los errores los pueden cometer cualquiera. Con respecto al Hospital, no estoy hablando para nada de los asisten- tes sociales del Hospital, todo lo contrario, de lo que estoy hablan- do es de la delegaci¢n que estar¡a haciendo el Concejo Deliberante hacia el Hospital al autorizar que el Hospital decida quienes son los carenciados. ¨Qu‚ es lo que hicimos?. Bajo ning£n punto de vista es- toy cuestionando a los asistentes sociales ni del Hospital, ni aplau- diendo a uno ni cuestionando a otro, yo lo que digo es la decisi¢n de quien es carenciado en el Hospital la toma el Hospital, ese es el punto que quiero aclarar. Por otro lado tambi‚n se cuestiona el ac- cionar de los Concejales, entonces tambi‚n ah¡ hab¡a una incoheren- cia. Hay concejales buenos, concejales malos, concejales que hacen bien, bueno, esto es la pol¡tica, esto es la democracia, una democra- cia que tiene unos a¤itos m s que nosotros, que desde la antigua Gre- cia a hoy sigue siendo en £ltima instancia el mejor de los gobiernos, y en la democracia qui‚rase o no tambi‚n se cometen errores. Lo im- portante de la democracia es que se pueden sin ning£n tipo de proble- mas es tratar de ir, tratar de ir solucionando los errores, no que se solucionen, pero tratar de ir solucion ndolos. En este caso por una cuesti¢n no de delegar atribuciones, sino de delegar atribuciones bu- rocr ticas, y remarco la palabra burocr tica, porque ac  lo £nico que estamos delegando es el accionar burocr tico desde el punto de vista de lo que es el trabajo burocr tico y en el buen sentido de lo que es la palabra burocracia. Entonces ese trabajo burocr tico lo va a hacer el Departamento Ejecutivo ya que nosotros no tenemos la infraestruc- tura necesaria para lo mismo. Esas son las aclaraciones que quer¡a hacer, no estamos delegando absolutamente nada porque tenemos todo el derecho del mundo y todo el deber del mundo de controlar este accio- nar, cosa que podemos hacer perfectamente. Nada m s y gracias". Con- cejal Vigllanchino: "S¡, yo no me quer¡a extender, pero primera medi- da estamos hablando cosas que no corresponden. El Hospital es un ente aut rquico en el cual nosotros no estamos facultando nada. Segundo, tiene su propia organizaci¢n, tiene servicio social y no es que noso- tros le estemos facultando a quienes son los que carecen de recursos o no. Lo otro no acepto yo de que nosotros seamos bur¢cratas porque entonces le estar¡a dando la raz¢n por ah¡ a alguno que dice para qu‚ est  el Concejo Deliberante. No es que nos est n haciendo el trabajo burocr tico nuestro, nosotros lo que tenemos que hacer es con las pruebas en la mano saber si eximimos, condonamos o qu‚ hacemos, o le damos cuota. Esa es nuestra facultad y me parece que querer fundamen- tar lo que estamos fundamentado est  mal fundamentado. Y despu‚s quiero contestarle, acepto lo que dice el Presidente del Concejo De- liberante pero lamentablemente yo no saqu‚ el tema. A la Concejal Charafed¡n, en palabras, la invito a ella y a todos los integrantes y vamos a debatir que yo no me voy con las pruebas en la mano cuando quiera y en donde quiera, porque yo lo que no acepto m s es que trata de mentiroso a otro y resulta que ac  la mentira queda a la vista de que lado est . Entonces cuando quieran y donde quieran, y sepan que yo he sido respetuoso porque hasta cuando fui a hacer una conferencia de prensa respet‚ los c¢digos, porque les avis‚ no como hicieron us- tedes, les avis‚ para que participaran porque yo me gusta decir las cosas frente. Ojal  todo se hubiera hecho bien, pero tengo que decir- lo y vuelvo a reiterarlo y sobran pruebas, y los £nicos dos casos que se descubrieron, ­Oh casualidad! Los voy a decir hoy, lo descubri¢ el concejal, pero lo que pasa a veces, alguno se fue, yo no soy de los de irme pero es muy dificil mantener la coherencia cuando se miente, y cuando quieran vamos a debatir en otro lugar o cuando quie- ran p£blicamente y yo les voy a demostrar que no han hecho nada". Concejal Julio Alejandro L¢pez: "Se¤or Presidente, gracias. Simple- mente creo que en todas estas manifestaciones que se hicieron en for- ma un poco desordenada, pas ndolas un poco en limpio cabe destacar dos cosas. Que cuando se delegan facultades argumentando si se quiere problemas burocr ticos, tenemos un fiel exponente de eso que fue lo que se denomin¢ superpoderes que se delegaron en un Ministro de Eco- nom¡a y hoy tenemos estamos viviendo la situaci¢n en que nos encon- tramos. Y por otro lado creo que con el tema planes sociales, planes de Jefas y Jefes de Hogar, si realmente todos los planes que se otor- garon hubiesen pasado por manos de la Comisi¢n que estaba formada no hubi‚semos tenido las irregularidades que hoy existen. Entonces de ninguna manera se pueden delegar esas funciones que en este caso se- r¡an de las que le competen al Concejo Deliberante para poder evitar este tipo de errores. Nada m s, gracias". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, voy a tratar de ser breve y recordar que lo que estamos tratando es la ordenanza de facultar al Ejecutivo de eximir o no a los carenciados, pero me parec¡a que era necesario porque escuch‚ ac  en dos momentos, todo se hace en nombre de la prontitud o en nombre de la operatividad. Hay que ser m s operativos, bueno si es as¡, como dijo alg£n d¡a nuestro Intendente ¨para qu‚ el Concejo? Seamos ope- rativos centralicemos y listo, pas¢ con los planes en nombre de la o- peratividad y pas¢ con la Tarifa Social en nombre de la operatividad. Entonces yo digo para qu‚ hacemos leyes, para qu‚ hacemos ordenanzas. Trabajemos en nombre de la prontitud y dejemos en manos de institu- ciones que realmente hagan las cosas como ellos quieren. Hoy por hoy tenemos 2.200 tarifas sociales, por mis manos pasan 270, yo sincera- mente en este momento yo no s‚ quien est  recibiendo la tarifa so- cial, yo no me puedo hacer cargo en este momento, no puedo pedir des- pu‚s, cu l es el problema de que vengan los 15, 20, 30 expedientes de los carenciados que piden eximici¢n, vienen, nos sentaremos en la co- misi¢n de Presupuesto, nos sentaremos dos d¡as, tres d¡as, veremos como son las cosas, si igual tienen que hacerlo en el Ejecutivo al- guien se tiene que sentar, nos sentamos nosotros, qu‚ mejor. Y ya que nombr‚ lo de la tarifa social quiero dejar algo en claro, hoy por hoy hay sembradas ciertas dudas, ¨y en nombre de qu‚? De la operatividad, y lo que me preocupa es la gran cantidad de dinero que con esta tari- fa el Ejecutivo est  dejando de percibir. Podemos sentarnos cuando quieran, sacamos las cuentas, pero si realmente estamos en una situa- ci¢n de crisis y por otro lado trabajamos en la anarqu¡a no vamos a salir nunca de este pozo. Nada m s". Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, me olvid‚ de una aclaraci¢n y esto quiero hacerlo p£bli- co, y yo en esto no acostumbro a tirar bombas de gas. Le quiero decir a la Concejal Charafed¡n que ya que somos tan transparentes estoy dispuesto a revisar todos los planes de Jefas y Jefes de Hogar que se han dado. Si somos transparentes, lo digo p£blicamente, analicemos todos los planes, uno por uno, y esa es la propuesta que dejo porque hasta ahora coincido con lo que dijo L¢pez, con lo que dice Melcon y dem s, en nombre de la prontitud lo £nico que estamos haciendo es desastre. As¡ que tambi‚n quer¡a decirle esto, estoy dispuesto al de- saf¡o de analizar uno por uno y va a ver que no es tan dif¡cil. Tam- bi‚n podemos llamar asistentes sociales para que hagan el estudio so- cio econ¢mico como corresponde, as¡ terminamos de una vez por todas con la sospecha y las mentiras". Concejal Orsi.- "Se¤or Presidente, realmente me pone contento la maravilla de la democracia no, porque estamos ejercitando hoy el m£sculo que nos incitar¡a a llevar a cabo la gesti¢n de control y creo que es una de las facetas que dentro de las estructuras democr ticas, por lo menos en la Argentina, no est  muy desarrollado. Entonces en la medida que toda esta gesti¢n de con- trol se vaya multiplicando va a ser esto extremadamente positivo. So- lamente para hacer dos aclaraciones. Una es con respecto a la buro- cracia, insist¡ en el buen sentido de la palabra burocracia. Con s¢lo ir al diccionario pueden saber qu‚ es lo que significa y no como ha sido desvirtuado el t‚rmino, y desde ese punto de vista no estoy ha- blando de que nosotros seamos bur¢cratas sino sencillamente desde el punto de vista de un trabajo bur¢crata que no har¡amos nosotros sino seguramente los que est n preparados para eso. Y a modo de ejemplo y sin ir m s lejos quedar¡a yo creo demasiado claro el hecho concreto de que nosotros estamos delegando el hecho de confeccionar una plani- lla a asistentes sociales que son del Departamento Ejecutivo. O sea que no es m s ni menos que un trabajo burocr tico. Y el otro punto que quiero aclarar, que realmente me sorprende porque estuvimos 2 ho- ras 20 minutos debatiendo el tema del Hospital y hace 5 minutos me a- caba de decir que no tenemos nada que ver con el Hospital. Entonces realmente me sorprende, el Hospital depende del Departamento Delibe- rativo y del Departamento Ejecutivo, por eso nosotros aprobamos el Presupuesto del Hospital y hacemos infinidad de gestiones vinculadas con el Hospital hasta tal punto que la decisi¢n de carenciado o no provoca una disminuci¢n de los ingresos del Hospital y por lo tanto afecta el Presupuesto Municipal que depende de nosotros. Entonces no s‚ para qu‚ perdimos 2 horas 20 minutos hablando del Hospital si no tenemos nada que ver con el Hospital. Nada m s y gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba el despacho por nueve (9) votos afirmativos de los Concejales P‚rez, Monroi, Charafedin, Ocantos, Delgado, Bruno, Gosende, Julio C. L¢pez y Orsi; y siete (7) votos negativos de los Concejales Viglianchino, Lazzaro, Melcon, Manestar, Brindicci, Julio A. L¢pez y Coria. Se considera el asunto 12§. Concejal Monroi: "Se¤or Presidente , este proyecto de resoluci¢n tendr¡a que haber salido en la anterior Sesi¢n y no salir porque en Labor Legislativa del 24 de julio el Presidente del Partido Socialista sugiri¢ a los presidentes de los dem s Bloques que pasara a Comisi¢n. Bueno, se acept¢ el pase a Comisi¢n y el d¡a 30 de julio se trata el tema sin estar presente la persona que hab¡a pedido que se pasara a Comisi¢n. El proyecto en s¡ de resoluci¢n es un pedido del convenio de FECLIBA porque realmen- te ac  vienen todos los d¡as personas que se atienden en el  mbito privado, precisamente en Cl¡nica Balcarce, manifest ndonos que les piden los insumos, que no hacen cirug¡as programadas, que solamente se detienen a hacer cirug¡as de urgencias, vuelvo a reiterar que le piden medicamentos que a veces van con la receta a la farmacia, le sale muy caros, vuelven con la receta a la Cl¡nica y en la Cl¡nica les dicen que se los dan a un precio m s barato, esto es lo que mani- fiestan. Quiero aclarar que no hay una denuncia concreta, y les ex- plico porqu‚ no hay denuncia concreta, porque la gente tiene miedo, realmente, solamente hay que pasar por un problema de salud para sa- ber lo que significa poner en tela de juicio a un m‚dico cuando uno est  pasando por esa situaci¢n. Yo los entiendo perfectamente que no lo quieran hacer de esa manera, por eso es que decidimos hacer este proyecto para pedir al Presidente de FECLIBA de la Provincia de Bue- nos Aires, Se¤or Maimoni, que por favor nos mande el convenio y tam- bi‚n al Presidente del Distrito, el Se¤or Soria. Despu‚s de eso, de haber pasado a la Comisi¢n decid¡ como Presidente de la Comisi¢n man- dar una nota al Presidente de Cl¡nica Balcarce, el Doctor Benedicto Brindicci, para que por favor le suger¡a me mandara el convenio, me manda el convenio el d¡a de la reuni¢n que ‚l no puede asistir, dice por motivos particulares, y no me manda el convenio, me manda una circular, la N§ 109, en la cual no explica nada si existe el conve- nio, si no existe el convenio, habla del pliego de bases y condicio- nes, no est  el anexo del pliego de bases y condiciones y la gente sigue viniendo por estos motivos al Concejo Deliberante. Lo escucha- mos, por suerte hemos tenido el acompa¤amiento del Bloque de la UCR quien se sum¢ a este pedido que va a salir hoy con despacho y por eso pido la votaci¢n del Bloque de la UCR y de nosotros, no s‚ lo que ha- r  el Socialismo. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, quisiera pedir a los Se¤ores Concejales que quiero abstenerme de opinar de este tema por razones obvias y de ‚tica. Gra- cias". Concedido un nimemente el permiso de abstenci¢n solicitado, se realiza la votaci¢n, aprob ndose el despacho por unanimidad. Se con- sidera el asunto 13§. Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, la verdad que el tema es un tema que me fascina bastante, pero dado que ya lle- vamos unas cuantas horas voy a tratar de ver si puedo resumir un po- co. El tema de las podas y de las extracciones ya desde hace tiempo en Balcarce viene trayendo bastantes problemas, no solamente para los vecinos sino tambi‚n para el Municipio y a partir del a¤o 87 se esta- blece en una ordenanza, la 42/87, justamente en el Art¡culo 4§ que dice: "solamente podr n practicarse podas o cortes parciales en  rbo- les pertenecientes al arbolado p£blico en condiciones de excepci¢n debidamente fundadas". Algo que todav¡a est  vigente, por personal municipal o empresas privadas habilitadas a tal efecto. Creo que este es el £ltimo p rrafo que nosotros hemos modificado en esta ordenanza, habida cuenta de que hace un tiempo lo que se viene haciendo, con un permiso previo el frentista con las explicaciones pertinentes realiza la poda de su  rbol. A ra¡z de estas irregularidades que se vienen observando hemos tenido en este Concejo Deliberante la visita del Juez de Faltas quien de alguna manera ha sido el responsable, dir¡a yo, de esta modificaci¢n, responsable en cuando a que nos h a movili- zado nuevamente en este tema. Como las podas se vienen realizando pi- diendo permiso y habi‚ndose dado las pautas respecto de c¢mo se deben realizar las podas las mismas no se realizan de manera correcta. Esto ha generado una serie de problemas porque a£n con el permiso a veces se generan sanciones. Entonces hab¡a que ponerle un punto de equili- brio a este tema, raz¢n por la cual y en Comisi¢n y en este caso he- mos tratado de consensuar y nos hemos puesto de acuerdo en esto. Esto es muy importante, hemos cambiado el Art¡culo 4§ de forma que quede tal cual acaba de leerlo nuestro Se¤or Secretario, es decir, ese p - rrafo donde dec¡a que las podas son hechas por personal municipal o empresas privadas hoy el Art¡culo dice: "Solamente podr n practicarse podas o cortes parciales en los  rboles pertenecientes al arbolado p£blico en condiciones de excepciones", eso se mantiene tal cual, "debidamente fundadas, previa autorizaci¢n municipal", que lo que se viene haciendo en este momento, "en la que deber  constar d¡a y hora a realizar la poda y ante la presencia del inspector destacado al e- fecto". Creo que eso es lo que nosotros le hemos agregado desde este Concejo y desde la Comisi¢n de Ecolog¡a. Sabemos que puede ser una tarea dificil pero no imposible. Sabemos que de no existir la presen- cia del inspector podemos seguir cometiendo exactamente los mismo e- rrores que se vienen cometiendo en la actualidad. Por lo tanto, Se¤or Presidente, debo decir que realmente esto me gratifica y creo que ha sido un ‚xito en forma indirecta porque hace tiempo que establec¡ que hab¡a que hacer un cambio o por lo menos deb¡a cumplirse la ordenanza que estaba vigente, como bien lo dijo alg£n Concejal de la Comisi¢n del Partido Socialista. Esta ordenanza est  muy bien y lo £nico que falta es que se cumpla, bueno, ahora hemos tratado de acomodarla a lo que se viene haciendo en los £ltimos tiempos y esperamos que realmen- te se cumpla con este art¡culo porque estamos perdiendo lo que dije en alguna oportunidad, lo m s importante que son los  rboles de ali- neaci¢n. Ya pr cticamente no quedan  rboles en las aceras, algunos porque han sido mutilados por la cual no pueden cumplir su funci¢n y algunos porque son extra¡dos sin realmente ninguna justificaci¢n m s que levantarse un d¡a y como el vecino sac¢ el  rbol yo saco el m¡o porque no me gusta. As¡ que espero que en este plan de reforestaci¢n del cual todav¡a estoy esperando informaci¢n pero estoy segura de que va a llegar, se tome a la brevedad medida con los  rboles de las ace- ras porque en alg£n momento dije son los verdaderos pulmones de la ciudad, son los que est n en los lugares m s necesarios, m s estrat‚- gicos y son justamente los m s vulnerables. Por lo tanto, Se¤or Pre- sidente, esperando que este Art¡culo se ponga en pr ctica y se cumpla no queda m s que decir que estoy realmente muy conforme con lo con- sensuado en la comisi¢n y a la espera simplemente de que se cumpla este Art¡culo. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nime- mente el despacho. Se considera el asunto 14§. Concejal Orsi: "Se¤or Presidente, este proyecto es simplemente para aceptar donaciones que han hecho los vecinos hacia el Museo Hist¢rico Municipal. Simplemente porque ac  parecer¡a ser un tr mite burocr tico pero en el fondo creo que es extremadamente importante dado el trabajo que est  desarro- llando el Museo Hist¢rico Municipal dependiente de la Secretar¡a de Cultura, y fundamentalmente por la actitud de los vecinos de Balcarce que sin ninguna duda han tenido el desprendimiento de valores que en algunos casos con valor econ¢mico y en otros con valor sentimental muy profundo han decidido que estos bienes sean expuestos en el Museo para que pueda toda la poblaci¢n de Balcarce, y a£n gente que viene de afuera, disfrutar realmente de cosas del pasado. Un pasado que ha- ce a nuestro presente y que obviamente tenemos que agradecer, agrade- cer a aquellas personas que lo han don ado, algunas de ellas desgra- ciadamente desaparecidas, pero me siento en la obligaci¢n y creo que todos nos sentimos en la obligaci¢n si bien la lista deben ser unas veinte personas, me voy a obligar o me siento obligado a nombrar a cada uno de ellos porque, vuelvo a insistir, m s all  del bien mate- rial, del valor econ¢mico, hay un valor profundamente sentimental en cada una de estas cosas y esta gente no ha dudado en entregarlo al Museo Hist¢rico. Por eso creo que merecen nuestro agradecimiento y por otro lado esto tambi‚n trata de incentivar a aquellos vecinos que teniendo cosas de valor hist¢rico originarios del Municipio de Bal- carce como lo contempla la ordenanza del Museo Hist¢rico, que se a- cerquen al Museo y traten de donar m s cosas, porque en la medida que eso sea factible todo el pueblo de Balcarce va a poder disfrutar de ellos. Como les dec¡a antes, algunas de estas personas han falleci- do, otros hoy pueden continuar con el apoyo y lo est n haciendo al Museo Hist¢rico y voy a nombrar, no los bienes que han entregado sino sencillamente a estas personas. Agradezco en nombre de nuestro Bloque y creo que en nombre de todo el Concejo Deliberante al se¤or Sergio Andrade, a la se¤ora Elisa Burgos, al se¤or H‚ctor Dimuro, al se¤or N‚stor Berterreche, al se¤or Eduardo Duhalde Kelly, a las se¤oras Luisa y Edda Erbetta, a la se¤ora Yolanda Barcellini de Donati, al se¤or Servando Villan, a la se¤ora Celina Liniers, a la se¤ora Etna S nchez, a un amigo ya desaparecido, Horacio Beguiristain, pero que tambi‚n ten¡a realmente una intenci¢n de donar estos bienes y la fa- milia lo ha hecho en su nombre, el se¤or Jorge Miguel Montenegro, la se¤ora Delia Chaves, la se¤ora Mercedes Prack Aboitiz, el se¤or Maho- ma Taja, el se¤or H‚ctor Viglizzo, y no tiene obviamente ninguna ex- plicaci¢n m s all  de todos los que conoc¡amos a H‚ctor Viglizzo y todo lo que ha significado ‚l para la historia de Balcarce y para el desarrollo del Museo, al se¤or Roberto locco, al se¤or Jos‚ Bibb¢, a los padres de Jorge Valent¡n Viggiano, al se¤or Juan Jos‚ Pinilla, al se¤or Ra£l Guma, a la se¤ora Matilde Rezusta, a las Hermanas del Co- legio San Jos‚ que han hecho importantes aportes al Museo Hist¢rico Municipal, a la se¤ora Mar¡a Teresa Villa Abrille, a la se¤ora Joa- quina Ezcurdia, a la Familia Galindo que tambi‚n ha hecho importantes donaciones, al se¤or Julio Albornoz, al se¤or Ramiro S nchez, a la se¤ora Hayde‚ de Moschetto y al se¤or Miguel Angel Cagni. Vuelvo a insistir, el agradecimiento de todos nosotros a toda esta gente, y por favor al resto de la comunidad que crea o se vea en la posibili- dad de donar objetos para el Museo ser n estos muy bien recibidos y obviamente tambi‚n agradecidos. Esto ha tenido despacho un nime y ob- viamente ac  no va a haber ning£n tipo de inconveniente, as¡ que so- licito la aprobaci¢n del mismo. Gracias". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 15§. Conce- jal Melcon: "Se¤or Presidente, voy a tratar en este otro tema que tambi‚n es pasi¢n de multitudes, £ltimamente es ser lo m s simplifi- cadora. Antes lo comentaba en mi Bloque, ahora pero ahora, ya, lo voy a comentar en p£blico. Cuando dicen que el Concejo no sirve para na- da, yo siempre dec¡a en mi Bloque, hay una ley f¡sica que se cumple a la perfecci¢n que es el principio de acci¢n y reacci¢n. Visto el dia- rio del d¡a de la fecha la comuna ratific¢ su decisi¢n de sanear las condiciones de la cava, creo que no queda ninguna duda que se ha reaccionado y que de alguna manera se ha obtenido una respuesta y as¡ ha venido pasando por lo menos a lo largo de estos tres a¤os que ven- go estando en el Concejo. Bueno esto que no lo quer¡a dejar pasar, tambi‚n me gustar¡a partir y simplemente a modo de defender el traba- jo que hemos venido haciendo desde este lugar en estos £ltimos tres a¤os, partir de algunas premisas para poder tratar este tema. Una de ellas es que la cava no naci¢ el 31 o el 10 de diciembre. La otra premisa es que no somos insensibles. La otra premisa es que este Blo- que siempre acept¢ que es una minor¡a y debe debatir y consensuar en este recinto con una mayor¡a oficialista, oficialismo que es dif¡cil pero que tenemos que adaptamos y creo que lo hemos hecho a lo largo de estos tiempos es tratar de adaptarnos a un Ejecutivo que induda- blemente concentra gran poder pol¡tico. Pero esto es as¡, esto es po- l¡tica, yo ya s‚ que todas las tareas son dif¡ciles, pero esta me ha resultado una de las m s dif¡ciles. Hechas estas aclaraciones porque sino pareceria que no hemos hecho nada y yo creo que hemos hecho mu- cho, muchos de los que estamos ac , es verdad que esto surge como consecuencia de la presentaci¢n de en este a¤o 2002 de un proyecto del Concejal Brindicci, pero tambi‚n es verdad que quienes est n en este Concejo no me dejan mentir que nosotros venimos luchando desde hace mucho tiempo. Por ah¡ no le hab¡amos encontrado la vuelta pero ac  tengo en mis manos algunos proyectos, 27/4 del 2000, 8/7 del 99, 12/6 del 98. ¨Y qu‚ ped¡amos en todos los proyectos?. Lo mismo que pedimos siempre, limpieza, saneamiento, dejar de extraer la tosca, alambrar, iluminar, claro, pero tenemos que aceptar que no es f cil por todas las cosas que dije anteriormente. Esta semana ha sido un tema que ha aparecido en todos los medios, realmente por primera vez me despierto a las 6 de la ma¤ana y escucho en la radio hablar de la cava, y me puso bien, no me pone mal porque de alguna manera he en- contrado una soluci¢n, pero a las 6 de la ma¤ana despertarte con este tema, y lo que m s me preocup¢ y esto lo tengo que decir porque tengo que defender mi propio honor, soy Presidente de la Comisi¢n de Ecolo- g¡a, es que el proyecto del ARI o del Socialismo no hab¡a sido trata- do, el proyecto del Socialismo fue tratado en Comisi¢n, lo que por ah¡ no fue tratado de la manera que uno quiere a veces que se trate, pero a m¡ tambi‚n me ha pasado justamente con el tema que tratamos hace un rato, el tema de forestaci¢n, de tener proyectos en Comisi¢n y tratar de consensuarlo de todas formas y no poder consensuarlo. Por eso dije que agradec¡a que me hab¡a llegado esta oportunidad, el pro- yecto se trat¢, lo que pasa que es dif¡cil, en estos tres a¤os he a- prendido algunas cosas que hab¡a aprendido antes ya afuera que l o de asimilaci¢n, acomodaci¢n y reestructuraci¢n de la mente no es una mentira, es una realidad y estar ac  implica todo ese tipo de cosas, por lo cual y haciendo caso de todos esos conocimientos hoy por hoy puedo decir que por ah¡ en algunas cosa, si bien no muy de acuerdo, trato de consensuarlas porque s‚ que es as¡. He tenido que cambiar proyectos en Sesi¢n y los he cambiado, a m¡ me interesa que el tema salga, eso es lo que me interesa y creo que nos interesa a todos. Hi- cimos un proyecto de comunicaci¢n para sacar el tema del agua que no era el que yo quer¡a pero dije, bueno, si de esta forma sale que sal- ga y sali¢. Hay que buscarle la vuelta en las condiciones que estamos si sabemos que somos minor¡a. Yo tengo que tratar de ver de qu‚ mane- ra los seduzco a mis compa¤eros oficialistas, que son cinco a dos en la comisi¢n, a ver como hacemos para consensuar y sacar un proyecto porque si no sale no sirve, hay que sacarlo. Entonces quiero dejar en claro que el proyecto fue tratado y no solamente que fue tratado sino que fue realmente muy consensuado, quiz s no todos est bamos de a- cuerdo con lo que sacamos, yo por ah¡ no estoy de acuerdo con algunas cosas pero estoy de acuerdo con otras y en el equilibrio creo que es algo positivo y eso es lo que vale. Nos reunimos en Comisi¢n en dos oportunidades, tuvimos otros oportunidad de hablar con el arquitecto Cort‚s que tambi‚n la utilizamos para sacar el proyecto en la Comi- si¢n de Ecolog¡a, en este momento tenemos dos integrantes de la UCR, un integrante del ARI y cinco integrantes del oficialismo, o sea que a£n juntos somos menos y llegamos a consensuar y sacar este proyecto de ordenanza que, bueno no ser  la panacea pero para los tiempos que estamos viviendo parecer¡a ser que era lo que m s se acercaba a lo necesario. ¨Qu‚ podemos hacer? Pero miren que hoy no hay plata, y bueno, vamos a ver que hacemos si no hay plata, por ah¡ nos tiraron la idea, y creo que fue la idea de un concejal oficialista, por ejem- plo pod¡a ser una idea tercerizar, llamar a licitaci¢n como se escu- ch¢ por ah¡ que hab¡a gente de Balcarce que se dec¡a que se pod¡a ha- cer una pista, y bueno, eso es como que te tiran ideas esas cosas, y bueno ac  lo importante es sanear la cava, sanear de una vez por to- das la cava para terminar con todo lo que hablamos reci‚n con los ra- tones, con la proliferaci¢n de enfermedades. Se decidi¢ por unanimi- dad y con un gran aporte del Concejal del Socialismo democr tico el cual, labur¢ iba a decir, perd¢n, trabaj¢ profundamente en este tema y con un gran aporte del partido oficialista para sacar este proyecto de ordenanza, proyecto de ordenanza que a mi gusto tiene algunas ex- pectativas de m ximas que yo no las hubiese puesto pero dijeron los concejales y, pero vamos a arremangamos, vamos a dar algunas pautas para ayudar un poco. Bueno, est  bien si es que ayudan, para m¡ a ve- ces las pautas m s que ayudar confunden o por ah¡ frenan las cosas y si bien yo estaba de acuerdo con sacar el proyecto de ordenanza estas expectativas de m s y en m s creo que realmente condicionan un poco, pero bueno, se consensuaron y salieron. O sea, que quede claro que el tema fue tratado y que la cava es un problema, lo hemos dicho y nos hemos peleado en este recinto diciendo que la cava es un problema y el £nico problema es la decisi¢n pol¡tica de terminar con la cava, la decisi¢n pol¡tica de terminar con la cava sabemos que la tiene el E- jecutivo primero porque nosotros no manejamos dinero, no podemos de- terminar o fijar costos para sanear la cava, entonces nosotros lo £- nico que podemos hacer es acercar inquietudes. Por eso que nos mane- jamos a trav‚s de tantos proyectos de comunicaci¢n que para algunos no sirven, pero para m¡ y para muchos creo que son sumamente impor- tantes. La ordenanza entonces termina siendo una ordenanza por el cual se faculta al Departamento Ejecutivo a llamar a una licitaci¢n p£blica para otorgar en comodato el predio de la cava para que lim- pie, sanee y mantenga esta cava en condiciones. Ese es realmente el objetivo de este llamado a licitaci¢n. Pero por otro lado dijimos ¨y si no se presenta nadie a licitaci¢n y la cava queda como est ? Raz¢n por la cual ustedes ven en esta p gina 15 del Orden del D¡a o en el punto 15 perd¢n, un proyecto de comunicaci¢n donde le estamos pidien- do al Departamento Ejecutivo disponer lo necesario a efectos de que se garanticen condiciones de limpieza y mantenimiento hasta tanto es- ta licitaci¢n se otorgue, porque si la licitaci¢n no aparece alguien se tiene que hacer cargo. Pero bueno ­oh sorpresa!, hoy tenemos en el diario la ratificaci¢n del Ejecutivo con la decisi¢n firme de sanear la cava. Tenemos que pensar que es as¡ porque sino no podemos seguir trabajando. Esto realmente a m¡ me pone feliz y espero que as¡ sea y seguiremos y si esto no da resultado el af¡o que viene estaremos otra vez con un proyecto de la cava. Espero que sea el £ltimo, yo de mi parte por lo menos creo que este es el £ltimo para m¡. En la £ltima reuni¢n donde dimos despacho, que no fue esta semana sino que este proyecto deber¡a haber sido tratado en el recinto en la Sesi¢n ante- rior, yo le propuse al concejal autor del proyecto que da origen a todo esto. Habida cuenta de que el proyecto de ordenanza que hab¡a realizado no pod¡a salir porque implicaba una partida del Presupues- to, que realice las modificaciones que ‚l creyera necesario para sa- carlo porque a nosotros nos parec¡a que pod¡an salir los dos y por ah¡ hubi‚semos obviado este proyecto de com unicaci¢n. Bueno yo en- tiendo, no fue as¡, raz¢n por la cual decidimos desde la Comisi¢n sa- car este proyecto de comunicaci¢n. Lo dije bien claro, no quiero he- rir a nadie, no quiero pelearme con nadie, no me interesa, mi vida no pasa por esto, creo que la vida pasa por otras cosas, pero creo que ac  estamos para defender los derechos de la gente y los vamos a de- fender hasta el £ltimo momento, cueste lo que cueste. Pero ten¡a que ser sincera conmigo misma porque si no parecer¡a que no hemos hecho nada y yo creo que hemos hecho mucho. L¢gicamente lo hacemos desde donde podemos y como podemos. Respeto tremendamente al Concejal que ha realizado este proyecto y creo que esto es muy valedero, creo que tuvo mucha m s suerte de la tuvimos nosotros, esto no hab¡a aparecido en el diario en los £ltimos tres a¤os, hoy apareci¢, esto es un ‚xi- to, habr  que ahora controlar a ver si esto se cumple. Todo lo dem s referente a la cava, apoyo todo lo que se ha dicho, realmente es un criadero de ratas, es una mugre, pero tambi‚n que cada uno se ponga el sayo, ojo, no toda la culpa la tiene la gente porque tambi‚n desde el diario, desde la calle y la gente, la gente y la gente, la gente hace hasta donde uno lo deja porque sino parece ser que ac  todo. En- tonces para qu‚ estamos nosotros. Justamente a nosotros nos ponen ac  para que controlemos y hagamos que aquellos pocos vivos que existen en los pueblos no hagan lo que ellos quieren sino lo que ellos deben, y en eso consisten las leyes porque si no se benefician unos pocos y se perjudican unos muchos. Entonces no toda la culpa la tiene la gen- te, porque cuando uno iba a Ashira, que hoy le¡a por ah¡ en el diario y lo le¡ el otro d¡a en "Desde la calle", le dicen, vaya y ll‚velo a la cava. Ac  no queremos m s eso, entonces la gente va y lo lleva a la cava. Entonces yo creo que ac  hay responsabilidades compartidas, yo creo que desde este Concejo y desde este Bloque hemos hecho todo lo que ha estado a nuestro alcance, yo no estoy en el Ejecutivo, qui- z s alg£n d¡a tenga suerte. Bueno dicho lo que quer¡a decir y creo lo que ten¡a que decir, Se¤or Presidente, espero que entre estas expec- tativas de m xima que hay en la ordenanza y entre este diario que a- parece hoy en "El Liberal", se le ponga punto final y soluci¢n al te- ma de la cava en Balcarce porque realmente Se¤or Presidente, es se- rio, es peligroso, en estos £ltimos dos a¤os ha habido accidentes fa- tales en la cava de Sierra de los Padres y no tenemos que esperar que en la cava de Balcarce ocurra lo mismo. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Brindicci: "Se¤or Presidente, gracias. Bien luego de escu- char a la Concejal que me precedi¢ en el uso de la palabra me invade la desaz¢n y la desesperanza, pero a pesar de eso como soy un opti- mista nato pienso que hay que seguir luchando. Habla de proyectos del a¤o 98, del a¤o 2000, este £ltimo que presentamos en nuestro Bloque en el mes de abril y que quiz s si tuvi‚ramos en cuenta que lo prime- ro es lo primero, que lo prioritario es lo que debe atender cualquier estamento del gobierno municipal vemos que ese peligro llamado la ca- va hace muchos a¤os que est  ah¡, contemplado hace parte ya del pa- trimonio, digo, ese estado de cosas parece que hiciera parte del pa- trimonio de ese barrio. Sabemos de los esfuerzos de la Sociedad de Fomento para que la cierren, en otros gobiernos tambi‚n pero pas¢ to- do as¡ inadvertido y vemos que a pesar de la insistencia y del peli- gro que eso constituye no se toman debida cuenta y no se toma, no se le da la importancia que debe darse y es por eso que me congratulo por el hecho de que la prensa, el Consejo del Pueblo al que yo llamo la prensa, este Concejo Deliberante con la insistencia posiblemente logre as¡ enternecer as¡ los sentimientos y el coraz¢n del Departa- mento Ejecutivo como para que finalmente se pueda darle soluci¢n a un problema que es el peligro que constituye la presencia de la cava, peligro mec nico, pel igro qu¡mico, peligro de contaminaci¢n de ba- rrios y varios barrios, y de inclusive hasta un barrio que se est  construyendo ah¡ cerca. Considero que de aprobarse esto por lo menos a pesar de que no es muchas veces lo que cada uno de nosotros ten¡a en mente, pero que por lo menos se haga algo. Esa es mi insistencia, que se haga algo y pronto, que se haga algo para justamente evitar el peligro que significa la presencia de la cava en este momento. La vi- gilancia es indispensable, el saneamiento es indispensable y que no tiren m s basura es indispensable. Por lo menos obteniendo esos tres objetivos, con eso s¢lo ya me sentir¡a bastante satisfecho por haber instalado nuevamente este tema en la comunidad. Muchas gracias". Con- cejal Julio C‚sar L¢pez: "Se¤or Presidente, no quer¡a dejar pasar por alto el benepl cito de nuestro Bloque tambi‚n por haber llegado a es- tas conclusiones porque realmente creo que quienes estamos compene- trados en el tema seguridad est bamos preocupados por este tema de la cava. Lo que me llama poderosamente la atenci¢n y tengo que destacar- lo que parecer¡a, como bien dijo la Concejal Melcon, que el problema de la cava no naci¢ el 10 de diciembre, cuando tuve la posibilidad de ver fotos en uno de los diarios locales que aparecer¡an funcionarios p£blicos que han desarrollado actividad dentro de esta misma gesti¢n, me llamaba la atenci¢n porque ahora viene la preocupaci¢n por el tema de la cava cuando sabemos perfectamente que hace muchos, much¡simos anos que se cuenta con este flagelo. Pero es bueno, no importa, se enteraron ahora, naci¢ ahora el problema o lo conocieron ahora, en buena hora creo que entre todos debemos llevarlo adelante. Tambi‚n ven¡amos trabajando en proyectos, quiz s en algunos proyectos que a m¡ me entusiasmaron mucho como uno presentado por una persona, un ve- cino del lugar precisamente, creo que es ingeniero Tommys, que era un proyecto muy ambicioso, muy interesante, simplemente que dado que no cont bamos con recursos, el municipio no cuenta con los recursos ne- cesarios como para llevarlo adelante, lamentablemente tuvimos que de- secharlo. Pero eso no quiere decir que no tengamos intenciones de so- lucionarlos, a m¡ en forma personal me han llegado notas de maestras pidiendo por favor que trat ramos de solucionar el tema de la cava y saben perfectamente que no lo conozco desde ahora, que tambi‚n la preocupaci¢n es m¡a porque he tenido que trabajar en condiciones de riesgo como lo hace normalmente el Cuerpo de Bomberos porque algunos, no s‚ como llamarlos, porque arrojan residuos t¢xicos, reducen meta- les, con el riesgo que implica esto, de los problemas de salud que podemos adquirir cuando vamos a trabajar ah¡ en esa zona. As¡ que creo que est  dem s decir que mi preocupaci¢n estuvo latente. Por eso que cuando aunamos criterios quiz s no es de lo mejor y quiz s hay cosas que no nos convencen demasiado en esta ordenanza, pero no im- porta algo hicimos o algo tenemos intenciones de hacer, y creo que es bueno tambi‚n, y es bueno para la comunidad que lo sepa, pero tambi‚n es bueno que lo sepa la comunidad que este proyecto ya ven¡a siendo tratado en Comisi¢n. Tuvo un despacho un nime que a veces cuesta un poco en estos temas tan urticantes y a veces tan caros a los senti- miento y a la sensibilidad de los balcarce¤os aunar estos criterios y sacar algo consensuado pero, bueno, lo logramos, tuvimos ‚xito. El Departamento Ejecutivo tambi‚n estuvo de acuerdo pero me llam¢ la a- tenci¢n cuando leo algunas declaraciones donde se indica que desde el Departamento Ejecutivo, y estoy leyendo textualmente, desde el Depar- tamento Ejecutivo se abona la idea que se llame a licitaci¢n. Esto no es as¡, est  expresado por el Concejal Brindicci pero no es as¡, por- que desde el Departamento Ejecutivo no se abonaba la idea, la idea parti¢ desde el Deliberativo y m s precisamente de la Comisi¢n de Ecolog¡a, que le transmitimos esta inquietud al Ejecutivo y estuvo de acuerdo. Esa es una realidad, pero parti¢ desde el Departamento Deli- bertivo. Tambi‚n en otra parte dice que el proyecto presentado en su momento pas¢ a Comisi¢n y a m¡ me gustar¡a que el Concejal Brindicci diera fe de lo que estoy diciendo, o realmente piensa que el acta firmada el d¡a 24 de julio, a las 18 horas, en la Comisi¢n de Labor Legislativa el Concejal Brindicci solicita que le despacho de Comi- si¢n de Ecolog¡a contin£e en tratamiento. Esto hab¡amos propuesto y yo especialmente me hab¡a comprometido en la reuni¢n de Ecolog¡a, ya que formo parte de Labor Legislativa, a solicitar a los dem s Presi- dentes de Bloques que iba a pedir la inclusi¢n en el Orden del D¡a porque quiz s los tiempos legales hab¡an transcurrido. Lo hice ante el Presidente en ese momento de Labor Legislativa, que fue el Conce- jal Lazzaro ejerciendo la Presidencia en virtud de la ausencia del Concejal Mart¡n P‚rez, y la Concejal Bruno que en esos momentos esta- ba enferma, presidi¢ esa Comisi¢n y solicit‚, cuando solicito que sea incluido en el Orden del D¡a del d¡a jueves siguiente el Concejal Brindicci solicit¢ que el despacho de comisi¢n de Ecolog¡a contin£e en tratamiento y labra el Acta del d¡a de la fecha mencionada. Por eso que me llama la atenci¢n cuando leo en "El Liberal" que dice que indic¢ que el proyecto presentado en su momento pas¢ a Comisi¢n. Esto lo quiero dejar en claro porque sino ser¡a c¢mplice tambi‚n de pasar proyectos que no tenla idea que hab¡an sido pasados a Comisi¢n. Fue pasado a Comisi¢n, inclusive los argumentos creo que fueron v lidos, por eso que fue que dimos nuestro voto afirmativo que pasara a Comi- si¢n porque argument¢ algo que es l¢gico, el autor del proyecto, que era uno de los autores del proyecto, pero quiz s el que m s pudo ha- ber trabajado en esto que fue el Concejal Alejandro L¢pez no se en- contraba presente en la reuni¢n anterior de Ecolog¡a, por lo tanto cre¡amos que era conveniente porque quiz s podr¡amos haber interpre- tado o haber asentado algo que ‚l no coincid¡a. Por lo tanto consi- deramos que era justo el pase a Comisi¢n. As¡ que bueno de todas for- mas, de todas formas lo que m s me alegro es que haya tenido el voto afirmativo de todos los integrantes de la Comisi¢n de Ecolog¡a. Tam- bi‚n tenemos el apoyo del Departamento Ejecutivo y por lo tanto creo que eso es lo que debemos apuntar porque de nada sirve confrontarnos cuando no tenemos en claro qu‚ es lo que vamos a emprender. As¡ que por lo tanto tambi‚n vamos a dar nuestro voto afirmativo para que es- te proyecto de ordenanza siga adelante, y tambi‚n algo que nos hab¡a- mos comprometido que no consta ac  en el proyecto de comunicaci¢n pe- ro creo que lo hab¡amos hecho en forma verbal, que es de comunicar al Departamento Ejecutivo a que extremara las medidas de vigilancia por- que muchas veces sabemos que hay gente que espera que se vaya la per- sona que est  ah¡ en el lugar cuidando para poder tirar la basura. As¡ que por lo tanto le solicitamos que extremara las medidas como para evitar que, bueno, en ese horario que queda un poco medio libra- do al azar, que la gente concurra a tirar la basura y creo que ya se hab¡a comprometido tambi‚n a poner m s vigilancia. As¡ que por lo tanto creo que algo hemos adelantado. Nada m s". Concejal Melcon: "Se¤or Presidente, rapidito. En el considerando n£mero dos del pro- yecto de ordenanza en aquel momento hab¡amos puesto 31 de agosto, hoy, m s que una expectativa de m xima es una hora, nos hab¡amos puesto de acuerdo en Comisi¢n que en el recinto lo ¡bamos a pasar al 30 de setiembre". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho con la modificaci¢n de la fecha mencionada por la Concejal Melcon. Se considera el asunto 16§. Concejal Viglianchino: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, bueno, este proyecto que es de much¡- sima importancia dado la situaci¢n por la que est  pasando el pa¡s y Balcarce no es ajeno, este proyecto de Decreto c onvocando al Comisa- rio y Subcomisario. Lo que s¡ es bueno destacar que se va a hacer el jueves a las 19 horas para que pueda participar toda la gente que quiera participar y que nadie pueda decir que se siente exceptuado porque se hace a la ma¤ana. Es un tema de much¡sima importancia, as¡ que esperarnos y esperamos desde este Bloque que todos los Concejales estemos a la altura de las circunstancias para defender lo que tene- mos que defender que es la seguridad y para que nos informen como co- rresponde el Comisario y el Subcomisario. Est  todo expuesto en este decreto y espero que, ya lo conversamos con los diferentes Presiden- tes de las bancadas y con el Presidente del Concejo Deliberante, que sea aprobado este proyecto de decreto a la Sesi¢n Especial para el d¡a 15 a las 19 horas. Nada m s". Realizada la votaci¢n se aprueba u- n nimemente el proyecto. Presidente P‚rez: "Bueno, no habiendo m s temas que tratar y siendo las 14 horas 25 minutos, damos por finali- zada la Sesi¢n".-